Agresividad en el contexto escolar : (Record no. 13660)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05764nam a2200301 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241114150806.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241112s2007 ag dr 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9789870006992
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DTS-M11319
-- 13280
-- DTS010013
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 371.5
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Torres, María Viviana
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Agresividad en el contexto escolar :
Resto del título Exploración psicodinámica: diagnóstico y abordaje clínico, familiar y educativo
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Lumen,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2007
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 240 pp. ;
Dimensiones 22 cm.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Prevención e Intervención en niños
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Introducción 9 -- Capítulo I. Estudios acerca de la agresión: diferentes aportes 19 -- Manifestaciones agresivas 19 -- Causas de la agresión 23 -- Tendencias que se actualizan en conductas 25 -- Un tipo particular de experiencias 27 -- Los cuidados ambientales 29 -- Manifestaciones agresivas observables para con adultos y pares en la niñez y la adolescencia 35 -- El camino del desarrollo 35 -- De 0 a 3 años 36 -- De 3 a 5 años 39 -- Entre los 6 y los 9 años 41 -- Entre los 10 y los 12 años 44 -- Entre los 13 y los 15 años 45 -- Entre los 16 y los 17 años 46 -- Entre los 18 y los 20 años 48 -- Prácticas autoagresivas. Marcas e inscripciones en el cuerpo 49 -- Capítulo II. Herramientas para la comprensión y el diagnóstico de las manifestaciones agresivas 53 -- Móviles de las manifestaciones agresivas 53 -- La agresión como un trastorno 55 -- La posiblidad de ingresar en empatía con el otro 58 -- La capacidad para manifestar las emociones 60 -- Interrogando el uso del lenguaje 63 -- Cuando decir es hacer: el aporte de J. L. Austin 65 -- Los mundos posibles de Jerome Bruner 68 -- El dibujo como vía de ingreso al análisis de lo que los niños dicen 69 -- Lectura de Françoise Dolto acerca de la imagen inconsciente del cuerpo 74 -- Exploración de la estructuración subjetiva a través del ADL 77 -- Fijaciones pulsionales y defensas dominantes 78 -- La motricidad como expresión de erogeneidad 83 -- Los actos motrices 93 -- Lo que comunican los diferentes estilos de interacción 94 -- Lenguaje de acción y actuación 94 -- Lenguaje de acción gramática 96 -- Lenguaje evitativo 97 -- Lenguaje festivo 99 -- Estudios diagnósticos 100 -- Informes de dos casos 100 -- Historia clínica N.º 1 101 -- Motivo de consulta, síntesis de las entrevistas diagnósticas 101 -- Hipótesis explicativas de los padres 103 -- Historia del desarrollo 103 -- Diagnóstico 105 -- Intervenciones explicativas, derivación a tratamiento 109 -- Historia clínica N.º 2 111 -- Motivo de consulta, síntesis de las entrevistas diagnósticas 111 -- Hipótesis explicativa de la madre 113 -- Historia del desarrollo 113 -- Diagnóstico 115 -- Intervenciones explicativas, derivación a tratamiento 118 -- Comentarios 120 -- Capítulo III. El contexto familiar 129 -- Delimitando el concepto 129 -- Pensar y sentir por uno mismo 131 -- Transmisión intergeneracional de núcleos violentos 132 -- Los padres se preguntan 134 -- Hipótesis explicativas que los padres desarrollan a propósito de las manifestaciones agresivas de sus hijos 138 -- Características comunes de la vida familiar de niños y adolescentes agresivos 140 -- Las relaciones de poder 140 -- La empatía en los vínculos tempranos 140 -- La adquisición de autonomía 141 -- Ausencia de la palabra hablada 142 -- Carencia de herramientas para expresar la furia o el enojo 142 -- Pasividad 143 -- La exposición a acontecimientos disruptivos o traumáticos 143 -- Rivalidad fraterna y agresión 144 -- Vivencia familiar de "callejón sin salida" 145 -- Ausencia de fronteras "íntimo", "privado", "público" 146 -- Trabajando con los padres 147 -- Análisis de un suceso escolar 149 -- Historia clínica 150 -- Perturbación en la constitución psíquica inicial 153 -- Desnutrición, deshidratación, abandono 155 -- El trauma y las modalidades de su retorno 158 -- A modo de conclusión 159 -- Capítulo IV. El contexto escolar 163 -- Delimitando conceptos 163 -- Diferentes motivos explican las manifestaciones agresivas en el contexto escolar 166 -- La conmoción que experimenta el adulto que contiene 167 -- La discriminación de los pares 168 -- Humillación y vergüenza 171 -- El desarrollo humano como cultura 174 -- Modelos internalizados que determinan el accionar adulto 175 -- Modelo de desafío 175 -- Modelo de daño 176 -- El espacio áulico, un espacio potencial 177 -- ¿Qué se preguntan los docentes? 179 -- Hipótesis explicativas que guían el accionar docente 182 -- La diferencia es excesiva 183 -- Las múltiples funciones del educador 185 -- Los alumnos son agresivos porque están aburridos 187 -- El rol de los educadores 188 -- Adquisición de autonomía en los niños 188 -- Adquisición de autonomía en los adolescentes 191 -- Equidad, igualdad de oportunidades 194 -- Prohibición del incesto 195 -- Prohibición del vandalismo 196 -- Convivir en las instituciones educativas 198 -- Dificultades de adaptación 202 -- Los educadores y la estimulación de los recursos necesarios para una interacción social exitosa 205 -- Desarrollo de las "capacidades mentalistas" 206 -- Desarrollo del potencial de resiliencia 209 -- Habilidades y competencias sociales para la vida comunitaria 213 -- Habilidades posibles de evaluar y estimular socialmente 215 -- Solos no es posible: el trabajo en red 216 -- Bibliografía 219
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACION
9 (RLIN) 1801
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FAMILIA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA ESCOLAR
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AGRESIVIDAD
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ADOLESCENCIA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DISCRIMINACION
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada BULLYING
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NIÑEZ
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 14/11/2024 DTS-06410   371.5 TOR Ej.1 DTS-06410 14/11/2024 14/11/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 14/11/2024 DTS-06411   371.5 TOR Ej.2 DTS-06411 14/11/2024 14/11/2024 Libro