Introducción a la psicología : (Record no. 15681)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 10256nam a2200181 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241114150429.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241112s1966 ag dr 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DTS-M13705
-- 16734
-- DTS012062
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 159.9
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Hilgard, Ernest R.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Introducción a la psicología :
Resto del título Inteligencia y su medida teorías de la personalidad y adaptación. Psicología social y profesional
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Morata,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1966
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 478p.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato INDIVIDUALIDAD Y PERSONALIDAD 17 -- XIII. MÉTODOS ESTADÍSTICOS y MEDICIÓN , 19- -- Procedimiento de este capítulo, 19.-Promedio y medidas de variación, 20.-Distribución de la frecuencia, 20.-Promedios. 22.-Medidas de variación o dispersión, 24. Inferencia estadística, 28.-Poblaciones y muestras, 28.-Distribución normal, 30.-0rdenamiento escalar de los datos, 33.-Estudio critico: Escalas de razones, escalas de intervalos, escalas ordinales, 36.-,Hasta qué punto es representativa una media?, 37.-Significado de una diferencia entre medias, 38.-Afirmaciones sobre la significación estadística, 42.- Coeficiente de correlación y su interpretación, 43.--Correlación producto-momento (r), 43.--Correlación de frecuencia de rangos (P), 44. Estudio critico: Estadísticos no paramétricos, 45.-,Cuándo es significativo un coeficiente de correlación?, 46.-Interpretación del coeficiente de correlación, 46.-La estadística en psicología, 50.--,. -- Resumen, 51.-Sugerencias para otras' lecturas, 53. -- XIV. TESTS DE APTITUDES Y DE INTELIGENCIA -- Prueba de aptitudes y de conocimientos, 55.-Relación entre los tests de aptitud y los de realización, 56.-Tests de aptitud, 56.- Tests de rendimiento, 59.-Predicción a partir de tests tipificados, 61.-Fiabilidad y validez, 61.-Estudio critico: El problema del -- criterio y las formas alternas de convalidación, 64.-Las puntuaciones de los tests como bases de predicción, 65.-Tests de inteligencia general, 67.-El método de Binet: una escala de edad mental, 67.-Selección de elementos o ítems, 68.-Estudio critico: Tests -- de inteligencia, 70.-Prueba de ítems, n.-Definición de inteligencia, 73.-Tests de Binet contemporáneos, 73.--Cociente de inteligencia (CI), 74.-Tests diagnósticos de inteligencia: Tests con más de una escala,Tests basados en el análisis factorial, 80. -- Estudio critico: ,Cuán "primarias" son las aptitudes primaras' 82. Inteligencia adulta, 83.-Edad mental adulta y CI, 83.-0tras medidas de la inteligencia adulta, 84.--Cambios durante los años- adultos, 86.-Extremos de la inteligencia, 86.-Retrasados mentales, 86.-Estudio crítico: Terminología rechazada para los subnormales, 87.-Superdotados, 92.-Estado actual de los tests de inteligencia, 95.-Resumen, 97.-Sugerencias para otras lecturas, 99~ -- XV. HERENCIA Y MEDIO AMBIENTAL 101 -- Genética de la conducta, 101.-Fenotipos y genotipos, 102.~Herencia en la conducta animal, 106.-Herencia en la conducta humana, 108.--Componente hereditario de la inteligencia, 109.-Estudio critico: Las correlaciones frente a las medias, 116.-Herencia y enfermedad mental, 121.interacción de la herencia y el medio ambiente, 123.-Inteligencia y educación, 123.-Nivel ocupacional, 125. La vida en la ciudad o en el campo, 126.-.()rigen nacional y racial, 128.-Estudio critico: Posibilidad de determinar la relativa aportación de la herencia y del medio, 132.-Resumen, 133.~u- -- gerencias para otras lecturas, 136. -- XVI. EVALUACION DE LA PERSONALIDAD -- La estructura de la personalidad como único logro, 137 ......• La conformación de la estructura de la personalidad, 138.-Experiencias comunes en la cultura, 139.-Experiencias únicas, 140.-Formación de la identidad, 141.-Estudio critico: ¿Es la unicidad compatible con la ciencia?, 143.--Características de la personalidad sujetas -- estimación, 144.-Cuestionarios de la personalidad, 146.-"Minnesota Multiphasic Personality Inventory", 147.-Lista de preferencia -- personal de Edwards, 149.--Cuestionario 16 PF de Cattell, 149.- -- Validez de los cuestionarios de la personalidad, 150.~Estudio critico: Factores tendenciosos en las respuestas a los cuestionarios de personalidad, 152.-Tests prouectiuos, 153.-Test de percepción temática ("Thematic apperception test", TAT), 153.-Test de Rorschach, 155.-{)tros métodos de estimación de la personalidad, -- 157.-Escalas de valoración, 159.-Sociometría, 159.-observaciones -- y juicios complejos, 160.~Estudio critico: Predicciones clínica y -- estadística, 162.-Resumen, 162.sugerencias para otras lecturas -- -- XVII. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD -- Teorías del tipo, 165.-EI elemento físico: tipos corporales, 165 Fisiología: tipos basados en la química del cuerpo y en el equilibrio endocrino, 167.--Conducta: tipos psicológicos, 168.-Valoración de las tipologías, 170.-Teorías del rasgo, 171.~Teorías de Allport de los rasgos autónomos funcionalmente, 171.-Teoría de -- Cattell de los rasgos superficiales y los rasgos-fuente, 173 •.....• Estimación de las teorías del rasgo, 176.-Teorías del desarrollo, 177. Teoría psicoanalítica del desarrollo, 178.- Teorías del aprendizaje, 183.-Teorías del papel desempeñado, 184.-Estimación de las teorías del desarrollo, 186.-Teorías de la dinámica de la personalidad, 187.~EI psiconanálisis como teoría de la dinámica de la personalidad, 187.-La teoría del aprendizaje y la teoría del papel desempeñado en relación con la dinámica de la personalidad, 189. Teoría del campo de Lewin, 190.-Estimación de las teorías de la -- dinámica de la personalidad en relación con las teorías del desarrollo, 193.-Caracterización del individuo: Síndrome de la personalidad, 194.-Personalidad múltiple, 196 ......• El yo en la teoría contemporánea de la personalidad, 1 98.-Autopercepción, 199.- Medida de la autopercepción, 200.-Resumen, 201.-Sugerencias -- para otras lecturas, 204. -- CONFLICTO, ADAPTACIÓN y SALUD MENTAL 207 -- XVIll. CONFLICTO y ADAPTACIÓN , 209 -- Naturaleza de la frustración, 209.-.obstáculos y deficiencias, 210. -- Conflictos, 210.-EI conflicto acercamiento-acercamiento, 211.- Conflicto evitación- evitación, 212. ~ Conflicto acercamiento-evitación, 213.-Estudio critico; Limitaciones de la clasificación triple de los conflictos y sus modos de solución, 216.-.consecuencias inmediatas de la frustración, 217.-Inquietud y tensión, 218.~Destructividad, 219.-Apatía, 221.-Fantasía, 221.-Estereotipia, 222.- Estudio critico: Controversias sobre experimentos estereotipados, -- 223.-Regresión, 224.-Mecanismos de defensa, 225.-Fines servidos -- por los mecanismos de defensa, 226.-Principales métodos de defensa, 226.~La racionalidad y la irracionalidad en la adaptación a los problemas personales, 235.-Limitaciones en la solución directa del problema, 236.-Cómo los mecanismos pueden contribuir a una adaptación satisfactoria, 236.-Por qué el mecanismo de defensa no -- logra suministrar una adaptación satisfactoria, 238.-Resumen, 238. -- Sugerencias para otras lecturas, 239. -- XIX. SALUD MENTAL Y PSICOTERAPIA 141 -- Adaptación frente a in adaptación, 241.-Productividad frente a improductividad, 242.-Gusto frente a desgana, 242.-Trastomos mentales, 243.-Los síntomas de una persona normal, 243.-,.Psiconeurosis, 244.- Trastornos psicóticos, 245 Enfermedad orgánica y -- funcional, 246.-Estudio critico: Investigación sobre las causas de -- la esquizofrenia, 248.-Predominio de los trastornos mentales y perspectivas de curación, 249.-Técrzicas de la psicoterapia, 251.- Reajustes sociales, 252.-Consejo tradicional, 254.--Consejo centrado en el cliente, 255.-Terapia colectiva, 258.-Terapia con niños, 258.-Terapéutica de liberación, 259.-Terapéutica de relación, 259. -- Investigación sobre la psicoterapia, 260.-Estudio crítico: El terapeuta como persona frente al terapeuta como técnico, 265.-Psicoanálisis, 267.-Asociación libre, 267.-Interpretación, 268.-Transferencia, 269.-Abre acción, visión íntima y trabajo liberador, 270. -- Investigación sobre el psicoanálisis, 270.-Éxito relativo de las técnicas terapéuticas, 271.-Prácticas que fomentan la salud mental, 272.-Trabajo útil, 273.-Participación social, 273.-Autocomprensión, 274.-Limitaciones de la autoayuda, 275.-Resumen, 275.- -- Sugerencias para otras lecturas, 277. -- CONDUCTA SOCIAL -- DD.PSICOLOGÍA SOCIAL -- Percepción de los "otros", 281.-Percepción de la persona y percepción del objeto, 282.-Influencia del que percibe sobre la percepción de la persona, 283.-Relaciones interpersonales, 286.--Conformidad con las influencias sociales, 286.- Tensiones entre grupos y los prejuicios, 290.-Estudio critico; Valores de la Psicología socíal, 294.-Actitudes, opciones y su cambio. 295.-Actitudes, 296. Estudio critico: Evolución técnica en la medición de la actitud, 298.-opiniones y medición, 302.-Estudio de la conducta en las votaciones, 306.-Efectividad de las comunicaciones, 309.~Persuasión coercitiva: el lavado de cerebro, 314.-Resumen, 317.--Sugerencias para otras lecturas, 319. -- XXI. APLICACIONES VOCACIONALES Y PROFESIONALES DE LA -- PSICOLOGÍA -- Elección vocacional, 322.-Satisfacción en el trabajo como problema -- social, 322.-Movilidad ocupacional, 325.- Tests de aptitud en la -- orientación, 327.-Tests de interés el} la orientación, 329.-Conseio vocacional, 332.-Psicología industrial, 335.-Selección de empleados y adiestramiento, 336.-Métodos de trabajo e incentivos económicos, 338.-!investigación de los factores humanos, 340.- -- Tecnología del espacio, 341.--Conflicto y armonía industrial, 342. Psicología como profesión, 344.-Campos de especialización dentro de la Psicología, 344.-Estudio critico: Los psicólogos examinan su profesión, 350.-Psicología y demás profesiones, 35 -Papel del psicólogo en la sociedad, 354.-A dónde se dirige la Psicología, 354. -- Psicología comparada y teoría de la evolución, 356.-El cerebro en la conducta y la experiencia, 356.-Modelos matemáticos y calculadores, 358.-Aprendizaje, motivación y tecnología de la instrucción, -- 358.-Conduc
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 14/11/2024 DTS-06852   159.9 HIL Ej.1 T.2 DTS-06852 14/11/2024 14/11/2024 Libro