Diálogo con el arte (Record no. 23768)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 07001nam a2200217 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | AR-LpUFA |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20250225131627.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 230201s1965 ag a r 000 0 spa d |
024 8# - Otro identificador estandar | |
Número estándar o código | DAR-M2094 |
-- | 2459 |
-- | DAR001989 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | AR-LpUFA |
Lengua de catalogación | spa |
Centro/agencia transcriptor | AR-LpUFA |
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Número de la Clasificación Decimal Universal | 7.01 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Huyghe, René |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Diálogo con el arte |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Barcelona : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Labo, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1965 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 447 p. : il. ; |
Dimensiones | 22 cm. |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Contiene: 400 ilustraciones y 15 láminas en color |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Índice de materias -- INTRODUCCIÓN -- PREAMBULO SOBRE EL PODER DE LA IMAGEN -- 1. Los signos del tiempo -- Primacia de lo visual. El texto cede a la imagen. Captación por la imagen. Una civilización y unos hombres nuevos. Velocidad, intensidad. -- 2. La civilización del libro -- La era prelógica. El lenguaje de lo inteligible. Refugios de la vida sensible. Testimonio de la escritura. La facultad artística. -- 3. La civilización de la imagen -- Amenazas sobre la vida interior. El signo sustituye a la palabra. - El imperio de la imagen. Reflexión y reflejo. El desgaste sensorial. Ocaso del individuo. -- 4. Desear el futuro -- El signo libera el pensamiento. El arte, salvaguardia del alma. Poderes y deberes de la pintura. -- CAPÍTULO PRIMERO -- REALIDAD, BELLEZA Y POESÍA -- Equivoco de la pintura. -- 1. La realidad -- Efectismo y espejo. Más allá de las apariencias. -- 2. La belleza -- La pintura es una alquimia necesaria. De lo real a la plástica. El cálculo de la belleza. -- 3. Poesía -- Presencia del artista. El universo Van Gogh. Los universos Cézanne. -- 4. Hacia una síntesis -- Pluralidad de Delacroix. El cuadro total. guaje tentado por su forma. ¿Es un lenguaje el arte?. El lenguaje tentado por su forma. -- CAPÍTULO II -- DESTINOS DEL REALISMO -- 1. Investigación de los orígenes: la prehistoria Balbuceos del arte. Nace la semejanza. La forma abstracta. variedad en la unidad. Abstracción se suceden. Realismo y Abstracción se combinan. La ley de la Realismo y El paso de lo real a lo abstracto. ¿Existe un realismo prehistórico? - Sobre un academicismo prehistórico. -- 2. La tradición occidental: De la Antigüedad a la Edad Media.. -- La estética griega. La mimesis. En el principio fue el contorno... La anexión del relieve. El Cristianismo y la crisis de lo real. La espiritualidad bizantina. Redescubrimiento de la Naturaleza. Italia y la 3. Los tiempos modernos: Cumplimiento y muerte del realismo La verdad del espíritu y la verdad de los ojos. La incorporación de la anexión de la vida. La burguesía restaura el realismo. luz. La El impresionismo des- cubre la verdad óptica. Agotamiento del realismo. El alcance del realismo. -- CAPÍTULO III -- LA PINTURA EN BUSCA DE SÍ MISMA -- 1. La plástica. -- Cuando el medio se convierte en fin. El dibujo descubre sus poderes físicos. dibujo descubre sus poderes psíquicos. La forma se libera del desorden. - Una estética de los volúmenes. La organización del espacio pictórico y sus orígenes. - La intrusión de la vida. Aparición del arte abstracto. Diversidad del arte abstracto. -- 2. Lo pictórico -- Un nuevo recurso el óleo. La materia pictórica logra su independencia. La materia y el toquecido. Personalidad del artista. El color, último valor reconocido. Color y música. Color y expresión. -- CAPÍTULO IV -- LA PINTURA EN BUSCA DE SÍ MISMA LA COMPOSICIÓN Y LA OBRA -- La obra de arte concebida como un organismo. La composición por las formas. La composición por el movimiento. La composición por la luz. - Compositores clásicos compositores barrocos. La unidad clásica. La unidad romántica: la elaboración. La unidad romántica: la obra acabada. Relaciones entre la inspiración y la lucidez. De lo visible a lo invisible. -- CAPÍTULO V -- EL LENGUAJE DEL ALMA EL PODER DE LAS IMÁGENES. -- 1. El problema del lenguaje. La pobreza de las palabras. El arte y el secreto interior. Exteriorizarse. Actitud de Occidente. Actitud de Oriente. Lo explicito y lo implícito. -- 2. La sugestión directa -- Recrear lo que es. Idem et alter. La selección de lo real. La refundición de lo real. La transmutación de lo real. -- 3. La sugestión indirecta -- Alquimia de la imaginación. El ideal según Ingres y según Delacroix. El color y su magia. La teoría simbolista y el color. Simbolismo de la línea y del espacio.- Simbolismo de la materia. Simbolismo humano. La pintura se hace consciente de sus posibilidades. Representar, sugerir. Poussin y la teoría de las maneras. -- CAPÍTULO VI -- EL LENGUAJE DEL ALMA: EL MUNDO INTERIOR -- 1. El pintor y su universo visible. El universo de La irreductible autonomía Rubens. El universo de Botticelli. La Rubens y Van Dyck. Atracción de lo invisible: Rembrandt. A través de la noche. -- 2. Los linderos del secreto. -- La imagen, exploradora del inconsciente. El inconsciente presentido por los pintores. El arte y el sueño. Elección de las imágenes -- 3. Los universos ocultos -- Goya y la bestia. Bosco y el vértigo del pecado. Peligros del psicoanálisis Leonardo da Vinci o el miedo al instinto. Rafael o el instinto superado. El combate del alma: Delacroix. El místico aliento del Greco. Donde reina el espíritu: Vermeer. La pintura o el alma manifiesta. -- 4. La exploración psicológica -- Lo claro y lo oscuro. Lo colectivo y lo individual. Lo que proviene de la raza. Lo que proviene de la civilización. Lo que proviene del grupo social. Lo que proviene del individuo. Lo que proviene de la edad del individuo. - La pintura, espejo del alma. -- CAPÍTULO VII -- EL ARTE EN NUESTRO DESTINO -- 1. El papel de la imagen -- La imagen, confesión de un anhelo y de un repudio. La imagen, visión de nos- otros mismos. Nacida del hombre, la imagen repercute en él. Para que el alma respire. -- 2. El papel de la obra -- La obra parte de la imagen y se organiza. La obra tiende a la belleza. La obra, instrumento de nuestra libertad. El dilema de la belleza y de la emoción. Los racionales y los sensoriales. Proscribir o exaltar la vida. -- 3. El papel del arte -- Disparidad entre el yo y el universo. El arte une los mundos interior y exterior. Clave de lo clásico y de lo barroco. Fusión del uno y el infinito. -- COMPLEMENTO -- LA PSICOLOGÍA DEL ARTE -- 1. Las relaciones con la Historia del Arte -- Principios de la Historia del Arte. La historia descubre el hecho visual. El estudio histórico de los caracteres visuales. La Ciencia y el Arte y la forma. - Las relaciones entre la forma y el fondo. visuales. El estudio psicológico de los caracteres -- 2. Las relaciones con la psicología -- Las sensaciones visuales y la psicofisiología. La comunicación sensible y la Einfühlung. El mecanismo de las asociaciones afectivas. La personalidad. - La exploración de las profundidades y el psicoanálisis. Limite de la Psicología del Arte. Ceñir lo irreductible. -- ÍNDICE ALFABÉTICO |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | Estética |
9 (RLIN) | 1168 |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Basté, Juan G., |
-- | tr. |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libro |
Estado de retiro | Estado de pérdida | Estado dañado | Disponibilidad | Biblioteca permanente | Biblioteca actual | Fecha de adquisición | Número de inventario | Total de préstamos | Signatura topográfica completa | Código de barras | Fecha visto por última vez | Precio válido a partir de | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Préstamo a domicilio | Biblioteca de la Facultad de Artes | Biblioteca de la Facultad de Artes | 02/09/2009 | DAR-LIB-04517 | 7.01 HUY | DAR-LIB-04517 | 25/02/2025 | 25/02/2025 | Libro |