Lesiones cervicales no cariosas : (Record no. 2544)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 08016nam a2200265 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFO
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241101151434.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s2009 ag a gr 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9789500682480
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DOO-M66
-- 67
-- DOO000036
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFO
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFO
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal D 2
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Cuniberti de Rossi, Nélida
9 (RLIN) 309
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Lesiones cervicales no cariosas :
Resto del título la lesión dental del futuro
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Editorial Médica Panamericana,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2009
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xxv; 258 p. :
Otras características físicas il. col.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Contenido -- 1ª PARTE: Etiologíía y diagnóstico de las lesiones cervicales no cariosas -- Introducción. -- CAPITULO 1. ABRASIÓN -- Definición. -- Localización -- Características Clínicas. -- Perfil de la abrasión. -- Evolución de la abrasión. -- Etiología -- Individuales. -- Materiales. -- Asociadas al trabajo o profesión. -- Asociadas a tratamientos. -- CAPÍTULO 2. EROSIÓN o CORROSIÓN -- Definición. -- Etiología -- Factores extrínsecos. -- Factores intrínsecos. -- Severidad clínica y patogenia. -- Localización. -- Evolución. -- Características clínicas. -- Prevalencia y severidad. -- Factores biológicos que modifican el proceso de erosión. -- Acción de las sustncias erosivas sobre los materiales de restauración. -- Diagnóstico diferencial. -- CAPÍTULO 3. ABFRACCIÓN -- Definición. -- Etiopatogenia. -- Estudios que avalan esta hipótesis. -- Papel de la sobrecarga oclusal. -- Características clínicas -- Progresión de la lesión. -- CAPÍTULO 4. ABFRACCIÓN Y TEJIDOS PERIODONTALES -- Inicio de la abfraccion. -- ¿Qué es el espacio biológico periodontal? -- Grosor del hueso alveolar en el mecanismo de flesxión dentaria. -- Presencia de escalones en las abfracciones. -- Extensión de la lesión al cemento. -- La causa de la abfracción es la fuerza o el cepillado. -- La abfracción y el dolor. -- El margen gingival protege de la erosión y la abrasión. -- pepel del fluído gingival. -- Interrogantes pendientes. -- CAPÍTULO 5. CORROSIÓN POR STRESS. LA LESIÓN DENTAL DEL FUTURO -- Definición. -- Características del esmalte. -- Hipótesis sobre la etiopatogenia de la corrosión por estrés. -- Tasa de disolución. -- Saliva y su efecto remineralizante en estas lesiones. -- Características clínicas. -- CAPITULO 6: LESIONES COMBINADAS Y MULTIFACTORIALES -- Interacciones entre las distintas lesiones cervicales. -- Atrición-abfracción. -- Atrición-abracción. -- Atrición-erosión. -- Abfracción-abrasión. -- Abfracción-erosión (corrosión por estrés) -- Abrasión-erosión (abrasión química) -- Abfracción-biocorrosión. -- Diagnostico diferencial -- 2ª PARTE HIPERSENSIBILIDAD Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS. -- CAPITULO 7. DOLOR E HIPERESTESIA. SU TRATAMIENTO -- Definición. -- Prevalencia. -- Etiología -- Teoría hidrodinámica. -- Evaluación y diagnóstico del dolor. -- Medición de la sensibilidad. -- Tratamiento. -- Formas de tratamiento. -- Secuencia del tratamiento de la hipersensibilidad. -- Comentarios. -- Sugerencias para la prevención de la hipersensibilidad. -- Diagnóstico diferencial de hipersensibilidad. -- CAPÍTULO 8. CUANDO Y COMO RESTAURAR LAS LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS -- Razones para restaurar una lesión cervical no cariosa. -- materiales para restaurar las lesiones cervicales no cariosas. -- Tratamiento específico de las lesiones cervicales no cariosas. -- Consideraciones para el tratamiento periodontal o restaurador de lesiones cervicales no cariosas. -- Tratamiento de la abrasión. -- Cuando restaurar una abfracción. -- Tratamiento de la abrasión. -- Consideraciones en el tratamiento de la abrasión. -- Tratamiento de la erosión o la corrosión. -- Conductas preventivas. -- Restauraciones de abrasiones y erosiones con ionómeros vítreos resinosos (VIR). -- Procedimientos para controlar la progresión de la erosión o la corrosión. -- Recomendaciones para corregir el reflujo gastroesofágico. -- Tratamiento de la abrasión-erosión (abrasión química). -- Consideraciones en el tratamiento restaurador. -- Cuadro clínico comparativo de las lesiones del tercio cervical. -- Requisito de los materiales. -- Indicaciones del material para cada una de las lesiones. -- Materiales según potencial cariogénico y necesidad estética. -- Pasos clínicos de la restauración. -- Secuencia clínica del tratamiento restaurador. -- Resinas flow y microparticuladas. -- Resinas flow. -- Ionómero vítreo resinoso. -- Cerómeros. -- Ionómeros vítreos convencionales. -- Lesiones cervicales no cariosas: pasado y presente. -- CAPITULO 9: TRATAMIENTO PERIODONTAL DE LAS LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS -- Necesidad del cubrimiento radicular. -- tratamiento de recesiones gingivales localizadas y cubrimiento de la superficie radicular expuesta. -- Clasificación de las recesiones gingivales localizadas. -- Criterio para el recubrimiento. -- Etapas del cubrimiento radicular. -- Procedimiento quirúrgico. -- Técnica quirúrgica para el cubrimiento radicular. -- CAPITULO 10. TRATAMIENTO OCLUSAL -- Indicaciones. -- Contactos en oclusión céntrica. -- Contactos en lado activo o de trabajo. -- contactos en el lado de balanceo. -- Pasos del desgaste oclusal. -- Desgaste en oclusión céntrica. -- Desgaste en excursiones. -- Desgaste en el lado de balanceo. -- Desgaste en rpopulsión. -- Reconstrucción de la guía canina. -- Placa oclusal. -- CAPITULO 11: CASOS CLÍNICOS -- Casos clínicos. -- Casos clínicos 1. -- Casos clínicos 2. -- Casos clínicos 3. -- Casos clínicos 4. -- Evolución y progresión de las lesiones cervicales no cariosas. -- Casos clínicos 5. -- Casos clínicos 6. -- Casos clínicos 7. -- Casos clínicos 8. -- Casos clínicos 9. -- posibles causas de fallas (muescas a 45°) en el esmalte de dientes sanos. -- Casos clínicos 10. -- Casos clínicos 11. -- Apéndice -- Índice analítico.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Las enfermedades bucales más prevalentes son la caries y la enfermedad periodontal. La ciencia se abocó a su prevención y disminuyó el porcentaje de las mismas, pero así como a éstas se las ha podido controlar, está aumentando el porcentaje de lesiones cervicales no cariosas y el desgaste dentario. Las lesiones cervicales no cariosas son la pérdida patológica de la estructura dentaria localizada en el límite amelo-cementario (LAC), no respondiendo a una etiología bacteriana. Las mismas se presentan en una variedad infinita de formas, con o sin sensibilidad, pudiendo llegar a comprometer la pulpa dental. El libro enfoca con rigurosa seriedad los diferentes tipos de lesiones cervicales no cariosas, sus posibles combinaciones, la problemática del tercio cervical y los tratamientos comunes a ellas. Se le brinda al lector una información veraz sobre el diagnóstico y tratamiento de estas lesiones. Los pacientes se presentan a la consulta y hacen partícipes al profesional de su incomodidad, de su minusvalidez estética por no poder mostrar sus dientes al reír, al tener que taparlos por estar desgastados, implementar distintos mecanismos con los labios o esconderlos detrás de un bigote, para evitar mostrar esa línea oscura que es producto de la pérdida de esmalte y la consecuente retracción gingival. En otras ocasiones se presentan en la clínica situaciones como el fracaso de una obturación cervical o la hipersensibilidad en los cuellos refractarios al tratamiento. Correspondería determinar si fue una práctica incorrecta y por eso se desprendió la restauración o un tratamiento inadecuado y por ello persiste la sensibilidad. Son situaciones frustrantes para el odontólogo y muy movilizadoras por el fracaso. Cómo poder resolver estas situaciones es a lo que este texto apunta.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada OPERATORIA DENTAL
9 (RLIN) 270
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HERIDAS Y LESIONES
9 (RLIN) 310
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada OCLUSIÓN
9 (RLIN) 311
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Rossi, Guillermo Horacio
9 (RLIN) 312
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-004751   MD-F3-C8 DOO-LIB-004751 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-004752   MD-F3-C8 DOO-LIB-004752 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-004753   MD-F3-C8 DOO-LIB-004753 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-004754   MD-F3-C8 DOO-LIB-004754 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-004755   MD-F3-C8 DOO-LIB-004755 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-004756   MD-F3-C8 DOO-LIB-004756 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-004757   MD-F3-C8 DOO-LIB-004757 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-004758   MD-F3-C8 DOO-LIB-004758 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-004759   MD-F3-C8 DOO-LIB-004759 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-004760   MD-F3-C8 DOO-LIB-004760 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-005454   MD-F3-C8 DOO-LIB-005454 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-005455   MD-F3-C8 DOO-LIB-005455 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-005456   MD-F3-C8 DOO-LIB-005456 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-005457   MD-F3-C8 DOO-LIB-005457 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-005458   MD-F3-C8 DOO-LIB-005458 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-005459   MD-F3-C8 DOO-LIB-005459 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-005460   MD-F3-C8 DOO-LIB-005460 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-005461   MD-F3-C8 DOO-LIB-005461 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-005462   MD-F3-C8 DOO-LIB-005462 11/07/2024 11/07/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-005463   MD-F3-C8 DOO-LIB-005463 11/07/2024 11/07/2024 Libro