Determinantes socioculturales: su relación con el rendimiento académico en alumnos de Enseñanza Universitaria. (Record no. 3749)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05118nam a2200241 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFO
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241101151539.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s2015 ag gom 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DOO-M1376
-- 1710
-- DOO001347
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFO
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFO
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal D071
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Santangelo, Georgina Valeria
9 (RLIN) 3806
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Determinantes socioculturales: su relación con el rendimiento académico en alumnos de Enseñanza Universitaria.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2015
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 82 p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Magister en Educación Odontológica.
Nombre de la institución que otorga el título Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología
Año de obtención del título 2015
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El presente trabajo de tesis tiene por finalidad realizar un aporte al estudio de los determinantes socioculturales y su relación con el rendimiento académico en el nivel superior. Para tal fin se realizó un estudio de tipo exploratorio descriptivo con un instrumento de recolección de datos tipo encuesta, tomando como referencia la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, para la realización de las mismas. El rendimiento académico como objeto de investigación educativa, se remonta a las primeras décadas del siglo XX, con los estudios que trataban de predecir los resultados académicos de los estudiantes y explicar sus diferencias de rendimiento. En estos primeros estudios se consideraba que la inteligencia y las aptitudes, así como los resultados académicos previos eran los únicos predictores del rendimiento futuro. Posteriormente, durante la década de los setenta se introdujeron algunas variables afectivas. Actualmente, la investigación se ha reorientado, tanto en la forma de concebir el aprendizaje, como en las variables de estudio y en su metodología. La introducción de nuevas variables ha complejizado el estudio del rendimiento, como resultado de la necesidad de considerar su problemática desde una perspectiva más cualitativa en correspondencia con la realidad del estudiante como sujeto social e histórico. De los numerosos estudios que se han realizado sobre el rendimiento académico, se desprende que éste, dado su carácter complejo y multidimensional, está condicionado de manera significativa por factores personales, académicos, pedagógicos, institucionales, por el entorno social, familiar y cultural, entre otros. Es decir, el rendimiento del estudiante no depende sólo de él, de sus competencias, sus habilidades, su motivación, sino también de su contexto, el cual influye significativamente en sus resultados académicos. Analizar los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes, permite diagnosticar el estado en que se encuentran, conocer sus competencias, sus deficiencias, sus carencias tanto de conocimientos, como culturales, y ejercer desde allí una acción preventiva que luche contra el fracaso en la universidad. Se desarrolló una descripción detallada de: • Datos personales y familiares: Edad del estudiante en años al momento en que responde la encuesta. Estado civil del estudiante. Nombre de la Facultad en la que está matriculado. Según la estructura curricular, el nivel académico al que pertenecen las materias que está cursando. Si su programa de estudios pertenece a una jornada diurna o nocturna. Se pretende conocer si el estudiante tiene hijos o personas que dependan económicamente de él. • Datos relevantes acerca de la situación laboral del alumno: se pretende conocer si el estudiante, además de estudiar, también realiza alguna actividad laboral o profesional. En caso de que realice alguna actividad además de estudiar, se pretende conocer la relación de esta actividad con sus estudios. Se busca conocer el principal medio de financiación de los estudios. • Datos relevantes del nivel educativo de los padres: Se pretende conocer el máximo nivel educativo alcanzado por el padre y por la madre. • Datos relevantes acerca del clima educativo familiar: Esta variable pretende conocer la percepción de la familia respecto a diferentes situaciones relacionadas con los estudios universitarios (creencias, prejuicios, apoyo que le prestan al estudiante, etc). • Datos acerca del rendimiento académico y repitencia: Esta variable pretende conocer la trayectoria académica del estudiante antes de su ingreso en la universidad, específicamente durante sus estudios de la secundaria. • Datos acerca del rendimiento académico y autoconcepto: esta variable mide la percepción que el estudiante tiene sobre su propio rendimiento académico en la universidad. • Datos acerca de los motivos de la elección de la carrera: esta variable mide el grado en que influyeron diferentes motivos en la elección de los estudios, así mismo, pretende conocer cuáles fueron las circunstancias en que se eligieron los mismos.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TÉSIS DE MAGISTER EN EDUCACIÓN ODONTOLÓGICA
9 (RLIN) 3514
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Medina, María Mercedes,
-- Director
9 (RLIN) 1598
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis de posgrado
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-006861   MZ-S DOO-LIB-006861 11/07/2024 11/07/2024 Tesis de posgrado
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-006862   MZ-S DOO-LIB-006862 11/07/2024 11/07/2024 Tesis de posgrado
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-006863   MZ-S DOO-LIB-006863 11/07/2024 11/07/2024 Tesis de posgrado