Registro en 3 dimensiones de bienes culturales. Aplicaciones al arte contemporáneo (Record no. 41808)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05759nam a2200289 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFA
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250225131115.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s2016 xx om 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DAR-M22238
-- 25219
-- DAR021366
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFA
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFA
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 7.072(043)
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Morita, María Mercedes
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Registro en 3 dimensiones de bienes culturales. Aplicaciones al arte contemporáneo
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2016
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 227 p.
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Doctorado en Artes.
Nombre de la institución que otorga el título Facultad de Bellas Artes. UNLP
Año de obtención del título 2016
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Índice -- Introducción -- Capítulo 1 PROBLEMÁTICAS DE LA CONSERVACIÓN DEL ARTE -- CONTEMPORÁNEO -- 1.1. El arte del siglo XX-XXI -- 1.1.1. Condiciones para la conservación y restauración de arte contemporáneo . -- 1.2. El empleo de nuevas tecnologías: Media Art y New Media Art -- 1.3. El problema de la obsolescencia de los materiales -- 1.3.1. Emulación, migración, reposición y re-interpretación -- 1.3.1.1. La emulación y los aficionados -- 1.4. El arte de Instalación -- 1.4.1. La documentación de Instalaciones -- 1.5. La intencionalidad artística y la intervención del artista en la conservación de su -- obra -- 1.5.1. La intencionalidad en la obra de arte -- 1.5.2. La "re-creación" -- 1.6. El concepto de autenticidad -- 1.7. Referencias -- Capítulo 2 DOCUMENTACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE BIENES CULTURALES -- 2.1. Los bienes culturales -- 2.1.1. Lo cultural. -- 2.1.2 Patrimonio, identidad y bien cultural -- 2.2. Los sistemas de documentación y las TICs -- 2.2.1. Los metadatos y los repositorios digitales -- 2.2.2. Situación en Argentina -- 2.3. El registro 3D Antecedentes -- 2.4. La virtualización del patrimonio cultural y los museos virtuales -- 2.5. Realidad Virtual y Realidad Aumentada -- 2.6. Los formatos de visualización -- 2.7.Referencias -- Capítulo 3 TÉCNICAS DE REGISTRO Y PROCESAMIENTO 3D -- 3.1. La fotogrametría -- 3.1.1. Principios generales de la fotogrametría -- 3.1.2. Fotogrametría de visión computacional -- 3.1.2.1. Fotogrametría digital con Structure from Motion -- 3.1.2.2. Instrumental, procedimientos y software -- 3.1.2.3. Alcances y limitaciones de la fotogrametría digital con Structure from Motion 80 -- 3.2. Técnicas de escaneo 3D -- 3.2.1. Reconstrucción por Triangulación -- 3.2.1.1. Escáner láser por triangulación -- 3.2.1.2. Escáner de luz estructurada por triangulación -- 3.2.2. Reconstrucción por tiempo de vuelo -- 3.2.2. Instrumental, montaje y procedimientos -- 3.2.2.1. Escáneres 3D de bajo costo -- 3.2.3. Alcances y limitaciones de las técnicas de escaneo 3D -- 3.3 Procesamiento de imágenes 3D -- 3.3.1 Software de procesamiento de imágenes 3D -- 3.3.2. Color y Texturización de mallas -- 3.3.3. Incorporación de registros 3D en la web: "3DHOP" -- 3.4. Referencias -- Capítulo 4 EL REGISTRO 3D EN LA DOCUMENTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE -- ARTE CONTEMPORÁNEO -- 4.1. El "modelado" como complemento y alternativa del registro 3D -- 4.2. El uso de la Realidad Virtual -- 4.2.1. La e-Installation -- 4.2.1.1. El caso de la obra "Kaleidophonic Dog" -- 4.2.2. El motor de juegos como herramienta de diseño en e-Installations -- 4.2.3. Sensores y dispositivos HMD -- 4.3. El uso de Realidad Aumentada -- 4.4. Referencias -- Capítulo 5 MATERIALES Y MÉTODOS -- 5.1. Objetos y obras utilizados para el registro en 3D -- 5.2. Instrumental y técnicas empleadas -- 5.2.1. Escaneo láser -- 5.2.2. Escaneo con luz estructurada -- 5.2.3. Fotogrametría digital con Structure from Motion (SFM) -- 5.2.4. Realidad virtual -- 5.2.5. Realidad aumentada -- 5.2.6. Hardware -- 5.3. Software utilizados -- Capítulo 6 RESULTADOS -- 6.1. Estudio comparativo de las técnicas Fotogrametría con SFM, Escaneo Láser y -- Escaneo con Luz Estructurada -- 6.1.1. Registro 3D realizado con fotogrametría digital con SFM -- 6.1.1.1. Adquisición de las fotografías -- 6.1.1.2. Comparación y evaluación de software de SFM -- 6.1.2. Registro 3D realizado con escaneo láser y escaneo con luz estructurada -- 6.1.3. Análisis de la deformación de las imágenes 3D -- 6.1.4. Microfotogrametría 3D con SFM -- 6.1.5. Discusión y conclusiones -- 6.2. Procesamiento de registros 3D -- 6.2.1 Alineación de mallas texturizadas -- 6.2.2. Efectos para visualización -- 6.2.3 Cálculos de volumen -- 6.2.4. Diseño de soportes y réplicas -- 6.3. Influencia de las características del objeto en el registro 3D realizado con -- fotogrametría digital -- 6.3.1. Discusión y conclusiones -- 6.4. Aplicaciones de la Fotogrametría digital con SFM a obras de arte y colecciones de -- museos argentinos. -- 6.4.1. "Figura reclinada" de Naum Knop -- 6.3.1.1. Adaptación de la imagen 3D a un formato para su uso en interne -- 6.4.2 "Figura" de Aurelio Macchi. -- 6.4.3. Calcos en yeso de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. -- 6.4.4. Instrumento musical del Museo "Emilio Azzarini" -- 6.4.5. "Días de Mar" de Dani Lorenzo -- 6.4.6. "Puentes de otoño" de Natalia Abot Glenz -- 6.5. Incorporación de los modelos 3D a escenas de Realidad Virtual. -- 6.6. Incorporación de imágenes 3D a aplicaciones de Realidad Aumentada -- 6.7. Aplicación de imágenes 3D al diseño de la obra artística -- 6.8. Referencias -- Conclusiones -- Agradecimientos. -- Apéndice 1 Software más comunes empleados para Structure from Motion -- Apéndice 2 Sistema para el Registro 3D de Bienes Culturales
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Conservación patrimonial
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Arte contemporáneo
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Bienes culturales
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Doctorado en artes
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Tesis
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Facultad de Bellas Artes. UNLP
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Bilmes, Gabriel Mario ,
-- dir.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Andruchow, Marcela ,
-- codir.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis de posgrado
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Colección Identificador Uniforme del Recurso
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Artes Biblioteca de la Facultad de Artes 25/02/2025 DAR-LIB-30453   7.072(043) MOR DAR-LIB-30453 25/02/2025 25/02/2025 Tesis de posgrado    
      Recurso en Línea Biblioteca de la Facultad de Artes Biblioteca de la Facultad de Artes 25/02/2025         25/02/2025 25/02/2025 Tesis de posgrado Biblioteca digital http://hdl.handle.net/10915/59257