Principios de estadística médica (Record no. 4865)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 06551nam a2200229 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFO
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241101151622.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s1965 ag gr 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DOO-M426
-- 532
-- DOO002477
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFO
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFO
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 310:610
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Hill, Austin Bradford
9 (RLIN) 5194
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Principios de estadística médica
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 3a. ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. El Ateneo,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1965
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato I. Los objetivos del método estadístico -- II. Selección -- III. Presentación de estadísticas -- IV. Los promedios -- V. La variabilidad de las observaciones -- VI. El cálculo del desvío tipo -- VII. Problemas de muestreo: promedios -- VIII. Otros problemas de muestreo: proporciones -- IX. Más problemas de muestreo: diferencias X. Más problemas de muestreo: x² -- XI. Más ejemplos y discusión de x² -- XII. El coeficiente de correlación. -- XIII. El cálculo de coeficiente de correlación -- XIV. La tabla de vida y la supervivencia después del tratamiento. -- XV. Falacias y dificultades comunes -- XVI. Más falacias y dificultades -- XVII. Más falacias y dificultades -- XVIII. El cálculo de tasas de mortalidad standardizadas -- XIX. El cálculo de índices standardizados -- XX. Ensayos terapéuticos -- XXI. Sumario general y conclusiones -- Problemas -- Solución de los problemas -- Números de muestreo al azar -- Indice general -- 1. LOS OBJETIVOS DEL METODO ESTADÍSTICO -- Definición de estadística Plan e interpretación de experimentos -- La estadística en medicina clínica -- La estadistica en salud pública -- Sumario -- 2. RECOLECCIÓN DE ESTADÍSTICAS: MUESTREO -- La obtención de la muestra -- La muestra estratificada -- El muestreo por etapas -- Otros métodos de muestreo -- Las "no-respuestas" -- Intervalos de confianza -- Sumario -- 3. RECOLECCIÓN DE ESTADÍSTICAS: SELECCIÓN -- Ejemplos de selección -- Estadísticas de autopsias Estudios de seguimiento de pacientes -- La alimentación del lactante -- Autoselección -- Presentación de voluntarios para tratamiento Cuestionarios -- Muestras de vivendas -- Sumario -- 4. RECOLECCIÓN DE ESTADÍSTICAS: FORMULARIOS PARA REGISTROS Y ENCUESTAS -- Preguntas y respuestas -- La encuesta piloto -- Tipos de encuesta -- Los pro y los contra -- Sumario -- 5. PRESENTACION DE ESTADISTICAS -- La distribución de frecuencias -- Tablas estadísticas -- Gráficos -- Diagramas de frecuencias -- Sumario -- 6. PROMEDIOS -- Cálculo de los promedios -- Dificultades con la mediana -- El cálculo con cifras agrupadas: -- Media aritmétical -- La mediana -- El modo -- La media aritmética ponderada -- Cálculo de la media de pocas observaciones -- Sumario -- 7. LA VARIABILIDAD DE LAS OBSERVACIONES -- Sumario -- 8. EL CÁLCULO DEL DESVIO STANDARD -- Las series no agrupadas -- Las series agrupadas -- El desvío standard en las pequeñas muestras -- 9. PROBLEMAS DE MUESTREO: PROMEDIOS -- Sumario -- 10. PROBLEMAS DE MUESTREO: PROPORCIONES -- Sumario -- 11. PROBLEMAS DE MUESTREO: DIFERENCIAS ENTRE PROPOR. CIONES Sumario -- 12. PROBLEMAS DE MUESTREO: DIFERENCIAS ENTRE PROMEDIOS -- Sumario -- 13. PROBLEMAS DE MUESTREO: -- Interpretación de una serie de proporciones -- Sumario -- 14. MAS EJEMPLOS Y DISCUSIÓN DE x² -- Un test para diferencias entre sueros -- La distribución horaria de los nacimientos -- La tabla de contingencia -- Interpretación de las asociaciones halladas. -- La tabla cuádruple -- La característica aditiva de 7² Un test del orden en las proporciones -- Sumario -- 15. EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN -- Caraterísticas dependientes e independientes -- Uso y significado del coeficiente de correlación Precauciones en el uso e interpretación -- Sumario -- 16. EL CALCULO DEL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN -- Las series no agrupadas -- Las series agrupadas -- 17. TASAS E INDICES ESTANDARIZADOS DE MORTALIDAD -- La tasa estandarizada -- El método directo -- La elección de la población standard -- La tasa de mortalidad promedio equivalente -- El método directo aplicado a una causa específica de muerte -- El método indirecto: -- La elección de las tasas standard -- Otros aspectos del método indirecto -- La razón de mortalidad estandarizada -- Sumario. -- 18. LA TABLA DE VIDA Y LA SUPERVIVENCIA DESPUÉS DE TRATAMIENTOS -- La probabilidad de morir -- La construcción de una tabla de vida -- El cálculo de la esperanza de vida -- Aspectos prácticos de la tabla de vida -- La medición de tasa de supervivencia después de tratamientos -- Sumario -- 19. MEDIDAS DE MORBILIDAD -- Problemas especiales de las estadísticas de morbilidad -- Fuentes de las estadísticas de morbilidad -- Tasas de morbilidad. -- Sumario -- 20. ENSAYOS TERAPEUTICOS EN CLINICA -- El problema ético -- Comparaciones imperfectas -- La finalidad de las experiencias controladas -- La construcción de grupos -- El tratamiento -- La medición de los resultados -- El informe sobre los resultados -- Exclusiones diferenciales -- Algunos principios generales -- El propio paciente como control -- Sumario -- 21. FALACIAS Y DIFICULTADES COMUNES -- Mezcla de observaciones no comparables Desconsideración del período de exposición al riesgo -- Voluntarios para inmunizaciones -- Asociaciones en el tiempo y en el espacio -- 22. MÁS FALACIAS Y DIFICULTADES -- Ausencia de expuestos al riesgo o standard de comparación -- Tasas proporcionales -- Cambios en las tasas proporcionales -- La tasa de mortalidad proporcional en las ocupaciones -- Tasas proporcionales en estadísticas hospitalarias -- Tasas proporcionales en la infancia -- Estadísticas de autopsias -- El problema de los atributos Datos prospectivos y datos retrospectivos -- 23. OTRAS FALACIAS Y DIFICULTADES -- "Experimentos" terapéuticos no planeados -- Duración del tratamiento -- Estandarización -- Estadísticas de causas de muerte -- Tasas de mortalidad infantil -- La edad media al morir -- La esperanza de vida Problemas de herencia -- La compensación mutua de los errores: -- El síndrome "todo o nada" -- 24. SUMARIO GENERAL Y CONCLUSIONES -- Un fundamento firme para la argumentación -- Encuestas en el terreno -- El tamaño de la muestra -- No significativa -- El sentido común y las cifras -- DEFINICIONES -- EJERCICIOS -- SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS -- NÚMEROS ALEATORIOS -- INDICE ALFABÉTICO
534 ## - NOTA SOBRE LA VERSIÓN ORIGINAL
Encabezamiento principal del original Título original: Principles of medical statistics
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADÍSTICA-APLICADA A MEDICINA
9 (RLIN) 5195
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Coll, José Augusto,
-- Traductor
9 (RLIN) 5196
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-001304   MA-F1-C10 DOO-LIB-001304 11/07/2024 11/07/2024 Libro