A esta hora, exactamente, hay un niño en la calle : (Record no. 6706)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03819nam a2200265 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241114145955.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241112s2006 ag dr 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9505004958
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DTS-M1712
-- 1720
-- DTS001764
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 179.2
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Naranjo, Mario F.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título A esta hora, exactamente, hay un niño en la calle :
Resto del título Estrategias de comunicación para el mejor abordaje de la problemática de los niños en riesgo
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. [S.l.]:
Nombre del editor, distribuidor, etc. [S.n.],
Fecha de publicación, distribución, etc. 2006
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 175p.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Agradecimientos -- Presentación -- Canción para un niño en la calle -- Introducción -- 1. Chicos de la calle (o niños en riesgo social) -- 1.1 En el país del pan -- 1.2 Testimonios -- 1.3 Explotación, maltrato y abusos de menores -- 1.3.1El rol de los institutos oficiales -- 1.4 ¿Trabajo infantil o educación? -- 1.5 Escuela y trabajo -- 1.5.1Qué dicen los chicos -- 2. La comunicación: estrategias para visibilizar el problema -- 2.1 Los profesionales de la comunicación -- 2.2 Ética, servicio a la comunidad y normas profesionales -- 2.3 Comunicación institucional -- 2.4 Las instituciones y la realidad de las áreas de comunicación hoy -- 2.5 Comunicar de manera estratégica y planificada -- 2.5.1Comunicación estratégica -- 2.5.2Comunicación planificada -- 3. Una propuesta de estrategia comunicacional -- 3.1 Introducción: La muestra institucional elegida El Consejo del Menor, Familia y Discapacitado de la Municipalidad de La Plata -- 3.1.1 Historia y perfil de la institución elegida -- 3.1.2La comunicación en el Consejo -- 31.3 La importancia de los canales de comunicación -- 3.1.4 El Número Telefónico: una estrategia eficaz -- 3.1.5Otros recursos -- 3.1.6Evaluación final -- 3.2 Propuesta de Estrategia comunicacional -- 3.2.1El rol del comunicador institucional -- 3.2.2El mensaje -- 3.2.3Los canales a utilizar -- 3.2.4Segmentación del público y diferenciación de los mensajes -- 3.2.5Qué son los mensajes clave -- 3.2.6El mapa de públicos -- 3.2.7El posicionamiento -- 3.2.8El protagonismo -- 4. Estructuración de las comunicaciones institucionales -- 4.1. Según los sujetos activos y pasivos -- 4.1.1 Comunicaciones verticales -- 4.1.2Comunicaciones horizontales -- 4.1.3 Comunicaciones oblicuas -- 4.1.4 Comunicaciones externas -- 4.2 Según el canal -- 4.2.1 Comunicaciones formales -- 4.2.2 Comunicaciones informales -- 4.3 Según la dirección seguida -- 4.3.1 Comunicaciones descendentes -- 4.3.2Comunicaciones ascendentes -- 4.4 Elementos a tener en cuenta para mantener un eficaz Planeamiento Estratégico -- 4.4.1 Financiamiento -- 4.4.2 Campaña de prensa -- 4.4.3 Banco de Datos -- 4.4.4 La comunicación individual o interpersonal -- 4.4.5 La comunicación emotiva -- 4.4.6 El comunicador interpersonal: El operador de calle -- 4.4.7 La calle es el mensaje. Normas, consignas,códigos, y frases -- 4.4.8 El chico de la calle en la comunicación interpersonal -- 5. Manual de planeamiento estratégico -- 5.1 Cuando el comunicador es el propio protagonista . . -- 5.2 La capacitación -- 6. Ser niño en América Latina: Marco socio-jurídico del menor en riesgo social -- 6.1 El menor como categoría socio-jurídica en Argentina -- 6.1.1Protección Integral vs. Situación Irregular -- 6.1.2Antecedentes históricos -- 6.1.3Control social de la minoridad -- 6.2 Aspecto normativo -- 6.2.1Ley Agote -- 6.2.2El fundamento de la doctrina irregular -- 6.2.3Convención Internacional de los Derechos del Niño -- 6.3 La mirada de un especialista -- Bibliografía
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TRABAJO INFANTIL
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NIÑEZ
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CHICOS DE LA CALLE
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DROGAS
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MALTRATO INFANTIL
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Camaño, José L.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 17/08/2010 DTS-02500   179.2 NAR DTS-02500 14/11/2024 14/11/2024 Libro