Mujer y Constitución : (Record no. 7537)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 06425nam a2200301 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241114150024.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241112s2005 xx dr 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 8437622441
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DTS-M2561
-- 2571
-- DTS002622
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 305-055.2
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Balaguer, María Luisa
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Mujer y Constitución :
Resto del título La construcción Jurídica del Género
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Catedra,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2005
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 280 p.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Feminismos
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato PRÓLOGO [MARÍA TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA] -- ABREVIATURAS -- INTRODUCCIÓN -- Capítulo primero. El origen del feminismo como construcción -- teórica de la realidad -- 1.El concepto de patriarcado -- 2.Principales teorías de oposición al patriarcado desde el feminismo -- 2.1.Teorías liberales -- 2.2.Teorías marxistas -- 2.3.La situación actual del feminismo. El feminismo de -- la igualdad y el feminismo de la diferencia -- 2.4.La posibilidad de una teoría feminista del Estado ... -- 3.Conclusiones -- Capítulo II. La construcción del género en el derecho europeo . -- 1.Introducción -- 2.El Convenio Europeo de Derechos Humanos. La doctrina del TEDH -- 3.La regulación de la igualdad en el Tratado de Amsterdam. -- 4.La evolución de la doctrina del TJCE -- 4.1.Las técnicas de protección de la igualdad de género .. -- 4.1.1.La discriminación indirecta -- 4.1.2.La inversión de la carga de la prueba -- 4.1.3.Las acciones positivas -- 5.La regulación actual de la igualdad en el ámbito europeo . -- 5.1.La Directiva 2002/73/CE -- 5.1.1.El desarrollo legislativo de la norma comunitaria en el Estado Español -- 5.2.La Carta de los Derechos Fundamentales y el Proyecto de Constitución para Europa -- 6.Conclusiones -- CAPÍTULO III. La constitución española y el derecho a la igualdad de género -- 1.La evolución del movimiento feminista en España La regulación preconstitucional de los derechos de las mujeres -- 2.La regulación constitucional del derecho fundamental a -- la igualdad -- CAPÍTULO IV La construcción jurídica del género en el derecho -- público -- 1.El mainstreaming o la transversalidad de género -- 1.1.Introducción -- 1.2.Las posibilidades de desarrollo del derecho de igualdad -- 1.3.La transversalidad de género -- 1.4.La transversalidad y el derecho -- 1.5.Conclusiones -- CAPÍTULO V La paridad electoral -- 1.La democracia paritaria como exigencia de un Estado Social y Democrático de Derecho -- 2.Las precisiones terminológicas; -- 3.Situaciones comparadas -- 3.1.Europa -- 3.2.La reforma constitucional en Francia y las modificaciones legislativas para la regulación de la paridad electoral -- 3.3.Inconstitucionalidad de las cuotas en el ordenamiento jurídico italiano -- 3.4.Otras regulaciones -- 4.EE.UU. Evolución de las medidas de acción positiva. -- El sistema norteamericano de las «affirmative action» ... -- 5.La paridad electoral en el ordenamiento jurídico-constitucional español -- 5.1.Objeciones al sistema de cuotas -- 5.2.Objeción de inconstitucionalidad -- 5.3.Objeciones de oportunidad -- 5.4.Las posibilidades de regulación legislativa de la paridad electoral -- 5.4.1.El contexto político europeo -- 5.4.2.La implantación progresiva en función de determinados criterios de población o de territorio -- 6.Conclusiones -- CAPÍTULO VI. El derecho punitivo del Estado y la construcción del género en el Derecho Penal -- 1.La mujer y el control social del derecho -- 2.El artículo 15 de la Constitución Española y su desarrollo legislativo 162 -- 2.1.La integridad física y moral -- 2.2.El acoso sexual -- 2.3.El aborto -- 2.4.La no discriminación de la mujer -- 2.5.Los malos tratos y la violencia de género contra las mujeres -- 2.5.1.Consideración general -- 2.5.2.Evolución legislativa de la regulación de los malos tratos -- 2.5.3.La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género -- 3.Conclusiones -- CAPÍTULO VII. La construcción jurídica del género en el derecho privado -- 1.Las limitaciones a la autonomía de la voluntad -- 2.La construcción jurídica del género en el orden jurisdiccional civil -- 2.1.La filiación -- 2.2.La subrogación arrendaticia -- 2.3.Las convivencias «more uxorio» -- 2.4.Derecho nobiliario -- 3.Conclusiones -- CAPÍTULO VIII. La construcción jurídica del género en la reproducción ideológica del sistema de producción: la publicidad -- 1.Introducción -- 2.La Constitución Española y la imagen de la mujer .... -- -- 3.La regulación legal de la publicidad -- 3.1.La Ley General de Publicidad de 1988 -- 3.2.Otras normas de defensa de la mujer en publicidad ... -- 3.2.1.El Decreto 917/1967, de 20 de abril -- 3.2.2.La Ley 22/1999, de 7 de junio -- 3.2.3.El Estatuto de Radiodifusión y Televisión aprobado por ley de 10 de enero de 1980 -- 3.3.La autorregulación de la industria publicitaria -- 4.La mujer como objeto de la actividad publicitaria -- 4.1.La publicidad y su función reproductora en el sistema económico-político203 -- 4.2.La sociedad androcéntrica en la industria publicitaria -- 4.3.Las dificultades de un sistema judicial de defensa -- de la imagen de la mujer en la publicidad -- 5.Propuestas de reforma legal y medidas parajudiciales en -- la defensa de la imagen de la mujer -- 5.1.Reformas legales -- 5.2.Otras medidas -- 6.Conclusiones -- CAPÍTULO IX. La construcción jurídica del género en el orden -- jurisdiccional social -- 1.Trabajo y género. El acoso sexual en el trabajo -- 2.La jurisprudencia del TC en la igualdad de acceso y permanencia en el mercado laboral -- 2.1.Etapa de indiferenciación de género -- 2.2.Etapa de diferenciación de género -- 2.3.No equiparación por arriba de las medidas protectoras -- de la mujer -- 2.4.Determinación biológica de la mujer -- 2.4.1.La maternidad -- 2.4.2.Intrascendencia de otros factores -- 3.La igualdad material -- 3.1.La discriminación indirecta -- 3.2.Las medidas de acción positiva -- 4.Las uniones de hecho -- 5.Conclusiones -- CONCLUSIONES FINALES -- BIBLIOGRAFÍA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS DE LA MUJER
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GÉNERO
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FEMINISMO
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DISCRIMINACION
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESCOLARIDAD
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ABORTO
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA DE GENERO
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 17/08/2010 DTS-03268   305-055.2 BAL DTS-03268 14/11/2024 14/11/2024 Libro