Local cover image
Local cover image

Jornadas Argentinas de Musicología (9 : 1994 : Mendoza) y VIII Conferencia Anual de la A.A.M. : Procedimientos analíticos en musicología

Material type: TextTextAnalytics: Show analyticsPublication details: Buenos Aires : Instituto Nacional de Musicología Carlos Veg, 1998 Description: 348 p. ; 22,5 cmISBN:
  • 9509726087
Subject(s):
Contents:
ÍNDICE -- Presentación -- Irma Ruiz -- Programa -- La comparación de los análisis desde el punto de vista semiológico (A propósito del tema de la Sinfonía en sol menor, K550, de Mozart) -- Jean-Jacques Nattiez -- El sistema semiótico de Peirce y la notación musical. Perfil del intérprete musical como intérprete de signos. -- Margarita Schultz -- Análisis semiótico del "chinchinero" -- Tiziana Palmierto -- El análisis semiótico en música y su aplicación a la obertura de Der Freischültz de Weber. -- Héctor E. Rubio -- La perspectiva semiótica ante el objeto musical. -- Fabián Pinnola -- El análisis musical al servicio de una idea: Carlos Vega, medievalista -- Gerardo Huseby -- Camino hacia un método de análisis musical. -- Mireya Martí Reyes -- Preliminares para una gramática generativa de la música tonal -- Pablo Fessel -- Una reflexión para el análisis musical. -- Adriana Cornú -- También mi rancho se llueve: problemas analíticos en una musicología doblemente periférica. -- Melanie Plesch -- El análisis del análisis de la música. -- Jorge Martínez Ulloa -- Saer y la música. Encuentro en la repetición. -- Omar Corrado -- El aspecto sonoro de los cantos de Doctrinas yaveños: algunos conceptos y primeras conclusiones. -- Graciela Restelli -- Hegemonía y marginalidad en la religiosidad popular chilena: los bailes ceremoniales de las provincias de Valparaíso, Quillota y Petorca y su relación con la Iglesia Católica. -- Agustín Ruiz Zamora -- Música y estrategias medicinales en una comunidad toba de Juan José Castelli, Chaco. -- Elisabeth Roig -- Música , "gozo" y tradición en cultos evangélicos wichí de Formosa. -- Miguel Ángel García -- El tenor español Antonio Aramburu (1839-1912): un estudio comperativo de tipologías vocales. -- Hernán Luis Vigo Suárez -- Opera brasileira em lingua portuguesa. Rio de Janeiro, Sec. XIX: uma análise histórica. -- Vanda Lima Bellard Freire -- Las texturas corales: hacia un nuevo enfoque de análisis y realización. -- Sergio Balderrabano y Alejandro Martínez -- La equivalencia mayor-menor. Justificaciones acústicas y legimitación musical. -- Gustavo Basso -- La objetividad de las propiedades estéticas y la investigación musical. -- Roberto Rué -- Contribución a la documentación organológica: una experiencia de informatización de fichas de relevamiento. -- Diego Bosquet, Rubén Romani y Carlos Soria -- El tango en el cine argentino. Período 1907-1933 -- Héctor Luis Goyena -- Repertorios y protagonistas en la música popular bailable uruguaya, 1920-1940 -- Marita Fornaro -- Reflexiones acerca del circuito de promoción de la música de la "bailanta" y de su influencia en la creación y recreación de estilos. -- Alejandra Cragnolini -- Hacia un enfoque etnomusicológico para el análisis de la música popular. -- Gerard Béhague -- Mesa redonda. Reflexiones sobre análisis en musicología. -- Gerard Béhague, Luis Merino, Jean-Jacques Nattiez, Irma Ruiz y Leonardo Waisman. Coordinadora: María Ester Grebe
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

ÍNDICE -- Presentación -- Irma Ruiz -- Programa -- La comparación de los análisis desde el punto de vista semiológico (A propósito del tema de la Sinfonía en sol menor, K550, de Mozart) -- Jean-Jacques Nattiez -- El sistema semiótico de Peirce y la notación musical. Perfil del intérprete musical como intérprete de signos. -- Margarita Schultz -- Análisis semiótico del "chinchinero" -- Tiziana Palmierto -- El análisis semiótico en música y su aplicación a la obertura de Der Freischültz de Weber. -- Héctor E. Rubio -- La perspectiva semiótica ante el objeto musical. -- Fabián Pinnola -- El análisis musical al servicio de una idea: Carlos Vega, medievalista -- Gerardo Huseby -- Camino hacia un método de análisis musical. -- Mireya Martí Reyes -- Preliminares para una gramática generativa de la música tonal -- Pablo Fessel -- Una reflexión para el análisis musical. -- Adriana Cornú -- También mi rancho se llueve: problemas analíticos en una musicología doblemente periférica. -- Melanie Plesch -- El análisis del análisis de la música. -- Jorge Martínez Ulloa -- Saer y la música. Encuentro en la repetición. -- Omar Corrado -- El aspecto sonoro de los cantos de Doctrinas yaveños: algunos conceptos y primeras conclusiones. -- Graciela Restelli -- Hegemonía y marginalidad en la religiosidad popular chilena: los bailes ceremoniales de las provincias de Valparaíso, Quillota y Petorca y su relación con la Iglesia Católica. -- Agustín Ruiz Zamora -- Música y estrategias medicinales en una comunidad toba de Juan José Castelli, Chaco. -- Elisabeth Roig -- Música , "gozo" y tradición en cultos evangélicos wichí de Formosa. -- Miguel Ángel García -- El tenor español Antonio Aramburu (1839-1912): un estudio comperativo de tipologías vocales. -- Hernán Luis Vigo Suárez -- Opera brasileira em lingua portuguesa. Rio de Janeiro, Sec. XIX: uma análise histórica. -- Vanda Lima Bellard Freire -- Las texturas corales: hacia un nuevo enfoque de análisis y realización. -- Sergio Balderrabano y Alejandro Martínez -- La equivalencia mayor-menor. Justificaciones acústicas y legimitación musical. -- Gustavo Basso -- La objetividad de las propiedades estéticas y la investigación musical. -- Roberto Rué -- Contribución a la documentación organológica: una experiencia de informatización de fichas de relevamiento. -- Diego Bosquet, Rubén Romani y Carlos Soria -- El tango en el cine argentino. Período 1907-1933 -- Héctor Luis Goyena -- Repertorios y protagonistas en la música popular bailable uruguaya, 1920-1940 -- Marita Fornaro -- Reflexiones acerca del circuito de promoción de la música de la "bailanta" y de su influencia en la creación y recreación de estilos. -- Alejandra Cragnolini -- Hacia un enfoque etnomusicológico para el análisis de la música popular. -- Gerard Béhague -- Mesa redonda. Reflexiones sobre análisis en musicología. -- Gerard Béhague, Luis Merino, Jean-Jacques Nattiez, Irma Ruiz y Leonardo Waisman. Coordinadora: María Ester Grebe

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image