El aula por dentro : como mejorar su gestión y organización
Material type: TextPublication details: Madrid : Wolters Kluwer, 2011Description: 207 pISBN:- 9788471979261
Item type | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca de la Facultad de Odontología | MZ-F4-C9 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DOO-LIB-006730 | ||
Libro | Biblioteca de la Facultad de Odontología | MZ-F4-C9 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DOO-LIB-006731 | ||
Libro | Biblioteca de la Facultad de Odontología | MZ-F4-C9 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DOO-LIB-006732 | ||
Libro | Biblioteca de la Facultad de Odontología | MZ-F4-C9 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DOO-LIB-006733 | ||
Libro | Biblioteca de la Facultad de Odontología | MZ-F4-C9 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DOO-LIB-006880 |
Browsing Biblioteca de la Facultad de Odontología shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
ÍNDICE -- PRÓLOGO (Jesús Garrido Landívar) -- INTRODUCCIÓN. Cómo se construye este libro -- CAPÍTULO I. El planteamiento que subyace -- 1. La gestión y organización de una clase -- 2. Una comunidad de práctica desde el aula -- 3. Un lugar complejo: dinamismo frente a estabilidad -- 4. El modo en que accedemos a la profesión -- 5. No es lo mismo lo que se dice que lo que se hace -- 6. O mejoras, o la diversidad molesta -- CAPÍTULO II. Mantener atenta la clase -- 1. Es que anima muy bien -- 2. No consigue comentarios de alumnos que no vienen al caso -- 3. Consigue que le presten atención -- 4. Cómo es posible que atiendan: las razones de una conexión -- 5. En algunas cosas puede mejorar -- 5.1. Quizá la parte del dictado -- 5.2. Nuevas estrategias -- 5.3. La sesión ha sido buena, pero necesita más organización -- Anexo I: Desarrollo de la sesión objeto de análisis del Capítulo II -- CAPÍTULO III. Aclarar individualmente -- 1. Si sólo nos centramos en algunas cuestiones -- 2. Los alumnos montan "la de Dios" y la profesora no se inmuta -- 3. Al aclarar individualmente, el grupo se dispersó -- 4. Cómo se podría mejorar -- 4.1. Habría que explicar de nuevo -- 4.2. La posibilidad de trabajar en grupos -- 4.2.1. La concreción de un ejemplo -- 4.3. Debería contactar más con todo el alumnado -- 4.4. Cómo interactúan otros profesores de Matemáticas -- Anexo II: Desarrollo de la sesión objeto de análisis del Capítulo III -- CAPÍTULO IV. Para las chicas de primera fila -- 1. ¡Queeé fueeerte! -- 2. Los estudiantes de hoy en día -- 3. Compara con la realidad política de nuestros días, aunque quizá no sea la mejor elección -- 4. Inicialmente, esta clase está bien estructurada -- 5. No parece importarle que unos hablen, otros duerman, otros jueguen con el móvil -- 6. Se puede mejorar de mil formas distintas -- 6.1. Una normativa clara y que se respete -- 6.2. ¿Enseñar con una sola fotocopia? -- 6.3. Estudiaría con detalle la colocación de los alumnos -- 6.4. Se quiere que ellos hagan solos lo que no llegan a hacer en clase -- 6.5. No se explica nada de lo que se lee en alto -- Anexo III: Desarrollo de la sesión objeto de análisis del Capítulo IV -- CAPÍTULO V. Tenemos que enriquecer la práctica comunicativa en el aula -- Bibliografía
Una profesora que ha pasado por todas las etapas educativas, desde la educación infantil hasta la universitaria, ofrece sus reflexiones, observaciones, opiniones y propuestas sobre el funcionamiento del aula: ese espacio en el que el profesor se encierra con sus alumnos y en el que, con frecuencia, trabaja aisladamente. La autora parte del principio de que ese aislamiento es perjudicial para el profesor y para los alumnos, para su aprendizaje y para la adquisición de las competencias necesarias para seguir avanzando en su proceso de aprendizaje y en su vida. Por ello hace propuestas para mejorar las prácticas de esas aulas a partir de sesiones de clase impartidas por varios profesores, abriendo así a todos ese espacio que casi siempre está cerrado.