Plano oclusal funcional : su relación con el punto Xi y la disfunción temporomandibular
Material type: TextPublication details: 2003Description: 94 p. : il. colSubject(s): Dissertation note: Magister en Rehabilitación Oral. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología 2003 Summary: En el presente trabajo se compara la relación vertical existente entre la proyección posterior del plano oclusal y el centro geométrico de la rama ascendente de la mandíbula (Punto Xi), en pacientes con Disfunción Temporomandibular y sanos. La muestra obtenida a partir de un universo de 1152 personas integrantes de un fichero de consulta privada, se reduce luego de establecidos los criterios de inclusión a 87 mujeres. Estas pacientes son sometidas a una revisación clínica con la intensión de clasificarlas dentro de los grupos que establece el índice de Helkimo. Obtenidos estos datos las pacientes son clasificadas en 2 grupos. La totalidad de las pacientes que fueron clasificadas dentro del grupo de disfuncionados graves del índice, 9 pacientes en total, se agruparon en lo que en este trabajo se llamó idcH-G o grupo caso. Del grupo de pacientes que dentro del índice fueron clasificadas como sanas o libres de síntomas, 51 pacientes en total, fueron escogidas 9 por muestreo aleatorio simple y posteriormente agrupadas en lo que en esta tesis se denominó idcH-0 o grupo control. La medición fue realizada sobre trazados cefalométricos según el campo 2 del análisis cefalométrico de Rickets. Las hipótesis estadísticas se ensayaron mediante el test “t” de Student, con un nivel de significación para errores de tipo I de 0,05 a 0,01 (95% a 99% de confianza). Dentro de los límites de este trabajo se encuentra que la diferencia entre la inclinación posterosuperior del plano oclusal en pacientes sanos y con disfunción temporomandibular grave son estadísticamente significativas.Item type | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
Tesis de posgrado | Biblioteca de la Facultad de Odontología | MZ-P (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DOO-LIB-004244 | ||
Tesis de posgrado | Biblioteca de la Facultad de Odontología | MZ-P (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DOO-LIB-004245 | ||
Tesis de posgrado | Biblioteca de la Facultad de Odontología | MZ-P (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DOO-LIB-004246 |
Browsing Biblioteca de la Facultad de Odontología shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Magister en Rehabilitación Oral. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología 2003
En el presente trabajo se compara la relación vertical existente entre la proyección posterior del plano oclusal y el centro geométrico de la rama ascendente de la mandíbula (Punto Xi), en pacientes con Disfunción Temporomandibular y sanos. La muestra obtenida a partir de un universo de 1152 personas integrantes de un fichero de consulta privada, se reduce luego de establecidos los criterios de inclusión a 87 mujeres. Estas pacientes son sometidas a una revisación clínica con la intensión de clasificarlas dentro de los grupos que establece el índice de Helkimo. Obtenidos estos datos las pacientes son clasificadas en 2 grupos. La totalidad de las pacientes que fueron clasificadas dentro del grupo de disfuncionados graves del índice, 9 pacientes en total, se agruparon en lo que en este trabajo se llamó idcH-G o grupo caso. Del grupo de pacientes que dentro del índice fueron clasificadas como sanas o libres de síntomas, 51 pacientes en total, fueron escogidas 9 por muestreo aleatorio simple y posteriormente agrupadas en lo que en esta tesis se denominó idcH-0 o grupo control. La medición fue realizada sobre trazados cefalométricos según el campo 2 del análisis cefalométrico de Rickets. Las hipótesis estadísticas se ensayaron mediante el test “t” de Student, con un nivel de significación para errores de tipo I de 0,05 a 0,01 (95% a 99% de confianza). Dentro de los límites de este trabajo se encuentra que la diferencia entre la inclinación posterosuperior del plano oclusal en pacientes sanos y con disfunción temporomandibular grave son estadísticamente significativas.