Derecho Penal: Código Procesal Penal de la Nación
Material type: Continuing resourceAnalytics: Show analyticsPublication details: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Justicia y Derechos HumanoISSN:- 2250-7558
Item type | Home library | Call number | Vol info | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Revista | Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social | 1-2-63 A IV N°10 Ej.1 (Browse shelf(Opens below)) | 2015 IV (10) | Consulta en Sala | DTS-REV-00695 |
Browsing Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
1-2-63 A III N°10 Ej.1 Educados en la comodidad | 1-2-63 A III N°10 Ej.1 La educación en contexto de encierro. Algunas consideraciones a la luz de los derechos humanos | 1-2-63 A III N°10 Ej.1 Responsabilidad parental y derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes. Enfrentando el reto de prepararlos para una vida independiente en sociedad. | 1-2-63 A IV N°10 Ej.1 Derecho Penal: Código Procesal Penal de la Nación | 1-2-63 A IV N°10 Ej.1 Algunas consideraciones acerca del Código Procesal Penal de la Nación | 1-2-63 A IV N°10 Ej.1 Punto final a una justicia demorada y denegada | 1-2-63 A IV N°10 Ej.1 Por un modelo teórico-normativo del procedimiento penal basado en la protección de la inocencia |
Resumen: El presente número de la Revista de Derecho Penal tiene como objetivo profundizar los ejes centrales del Código Procesal Penal de la Nación —aprobado por ley 27.063 (BO 10/12/2014)—, que entrará en vigencia a partir del 1° de marzo de 2016. Estamos frente a la consagración del traspaso de un proceso penal inquisitivo a uno preponderantemente acusatorio. Este perfeccionamiento se alcanzará con la implementación del juicio por jurados, proceso iniciado en 1994 (ley 23.984) y que hoy produce un gran salto con el Código sancionado a fines del año pasado. El nuevo ordenamiento es más respetuoso de los lineamientos constitucionales, los derechos humanos y los estándares nacionales e internacionales, ya que —entre otras cosas— se encarga de definir y separar los roles de las partes que intervienen en el proceso: jueces, fiscales y defensores.