Mundos paralelos : Agenda de género y movimientos sociales en Argentina, Chile y Uruguay
- Santiago : [S.n.], 2002
- 167 p.
Presentación -- ARGENTINA -- Género y movimientos sociales Silvia Chejter, Claudia Laudano -- Introducción -- I. Género y derechos humanos -- Breve caracterización institucional -- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Centro de Estudios Legales y Sociales Amnesty International, Sección Argentina -- Comentarios -- II. Género y sindicalismo -- La Confederación General del Trabajo de la República Argentina -- Institucionalización de la agenda de género en la CGT -- Central de los Trabajadores Argentinos -- Institucionalización de la agenda de género en la CTA -- Estudio de casos. Organizaciones afiliadas a la CTA -- La Secretaría de Género de la CTERA -- Asociación de Trabajadores del Estado -- El impacto de las políticas neoliberales -- III. Género y ecologismo -- Situación del ecologismo en los años noventa -- Acerca de las mujeres y el activismo ecologista-feminista -- Coaliciones internacionales -- Acciones a nivel nacional 1992-1995 -- Acerca del ecofeminismo, la espiritualidad de las mujeres y la recuperación de las diosas -- Estudio de casos -- Taller Ecologista -- Centro de Estudios sobre Tecnologías Apropiadas de la Argentina -- Comentarios -- IV. Articulaciones -- Una lucha por los derechos civiles: una historia contada por los actores sociales -- Los edictos policiales en debate -- Experiencias de articulación política en torno -- a la libertad reproductiva -- Mujeres Autoconvocadas para Decidir en Libertad (1994-1996) -- Comentarios -- Articulaciones hacia fines de los años noventa -- Con instancias sindicales -- Con otros grupos de mujeres y feministas -- Articulación de feministas con espacios del movimiento de mujeres -- Comentarios -- Procesos globales y género -- CHILE -- RETOS PARA LA ACCIÓN COLECTIVA: LA ARTICULACIÓN -- ENTRE MOVIMIENTOS SOCIALES -- Kathya Araujo -- Introducción -- I. Surgimiento y desarrollo de los movimientos sociales -- El contexto general: las condiciones para la acción colectiva -- Surgimiento y desarrollo de los movimientos sociales en el contexto chileno -- El movimiento de derechos humanos -- El movimiento de mujeres y feminista -- El movimiento ambientalista-ecologista -- La heterogeneidad de los movimientos y las estrategias para la asociatividad -- II. Agenda del movimiento de mujeres y feminista en relación con los otros movimientos sociales -- III. Los desafíos comunes y las perspectivas a futuro -- Incapacidad de convocatoria y de movilización -- Las estrategias de articulación y acción política -- Autonomía, institucionalización y partidos políticos -- Globalización económica y democratización: en busca de un eje movilizador -- URUGUAY -- AGENDA DE GÉNERO Y ARTICULACIÓN EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES -- Niki Johnson -- Introducción -- I. Movimientos, articulación intersocial y agenda de género: consideraciones conceptuales -- Los movimientos sociales: criterios de selección -- La articulación intersocial -- Caracterización de la agenda de género -- Las temáticas sociales en la agenda de género -- II. La agenda de género en los movimientos sociales -- Participación de mujeres -- Institucionalización del género -- El género en la agenda -- III. La articulación intersocial: ¿posible, deseable? -- Los desafíos de la actual coyuntura -- La articulación intersocial como estrategia -- Obstáculos a la articulación -- El desarrollo sustentable: ¿un marco cognitivo compartido posible? -- El discurso de la sociedad civil" y la integración regional: ¿oportunidades políticas? -- Conclusiones -- GÉNERO Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN ARGENTINA, CHILE Y URUGUAY -- Silvia Chejter, Claudia Laudano -- Introducción -- Puntualizaciones conceptuales -- I. Derechos humanos y género -- La agenda de mujeres y los derechos humanos -- La Declaración Universal de los Derechos Humanos -- Nuevas perspectivas -- La Declaración de Viena -- Derechos humanos de las mujeres y movimiento de derechos humanos en la región -- Comentarios -- II. Sindicalismo y género -- Las cuotas -- El género -- III. Ecologismo-ambientalismo y género -- Desarrollo y ecología. Aportes feministas -- Acerca del ambientalismo-ecologismo en la región -- Participación de las mujeres en el ecologismo-ambientalismo -- El género -- Dificultades para abordar demandas o cuestiones de género -- Convergencias y puntos a profundizar -- IV. Articulaciones -- Programa Mujer y Democracia en el Mercosur. Organizaciones
9567126151
DTS-M3821
GÉNERO DERECHOS HUMANOS SINDICALISMO ECOLOGIA MOVIMIENTOS SOCIALES FEMINISMO