La patologización de la infancia ¿Niños o síndromes?
Material type: TextPublication details: Buenos Aires : Noveduc, 2011Description: 288pISBN:- 9789875383166
Item type | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social | 159.922.7 PAT (Browse shelf(Opens below)) | Checked out | 15/02/2025 | DTS-04444 |
Prólogo -- Gisela Untoiglich -- Prefacio -- Nuevas condiciones de producción de patología en la infancia. Silvia Bleichmar -- PARTE I. -- La constitución de la subjetividad en tiempos actuales -- Capítulo 1. -- La construcción de la subjetividad: entre la violencia y la esperanza. Beatriz Janin -- Capítulo 2. -- Incidencia de los cambios culturales en la subjetividad de los niños. Marilú Pelento -- Capítulo 3. -- Infancias de hoy. María Cristina Rojas -- Capítulo 4. -- Modos actuales de vincularidad temprana. Silvia Morici -- PARTE II. -- La patologización y medicalización de la infancia -- Capítulo 5. -- Los nuevos niños ‘anormales’. Osvaldo Frizzera -- Capítulo 6. -- Los niños, los médicos, la medicalización. María Terzaghi -- Capítulo 7. -- Ideología versus ciencia. León Benasayag -- PARTE III. -- Infancias y escuelas hoy: encuentros y desencuentros -- Capítulo 8. -- Caminando por las escuelas en estos tiempos. Graciela Szyber -- Capítulo 9. -- Escuelas a la intemperie. Juan Carlos Volnovich -- Capítulo 10. -- Las infancias y la época. Ricardo Baquero -- Capítulo 11. -- El relato multicultural y la promesa de la inclusión. Eduardo de la Vega -- PARTE IV. -- Problemas de aprendizaje y sufrimiento psíquico -- Capítulo 12. -- Atención, angustia e infancia ¿Dónde está el sujeto?. Esteban Levin -- Capítulo 13. -- El niño que no aprende. Elsa Kahansky -- Capítulo 14. -- Matías ¿un extraño? Relato de un caso. Mabel Rodríguez Ponte -- PARTE V. -- El desafío de la interdisciplina -- Capítulo 15. -- El trabajo interdisciplinario desde la pediatría. José Kremenchuzky -- Capítulo 16. -- El trabajo interdisciplinario que ofrece el psicoanálisis. Norma Manavella -- Capítulo 17. -- Experiencias de trabajo interdisciplinario que ofrece la fonoaudiología. Irene Sobol -- Capítulo 18. -- Aportes desde la psicopedagogía. Cuando las etiquetas se tornan invisibles. Norma Filidoro -- PARTE VI. -- Cuestiones éticas que se plantean en torno a la patologización y medicalización de la infancia -- Capítulo 19. -- La ética psicoanalítica frente al DSM IV. Alicia Montserrat -- Capítulo 20. -- Los derechos de los niñ@s en juego. Gabriela Dueñas -- PARTE VII. -- Investigaciones actuales sobre desatención e hiperactividad -- Capítulo 21. -- Psicoterapia de grupo paralelo de padres e hijos. Estudio piloto de proceso terapéutico del grupo de padres. Alejandra Taborda y otros -- Capítulo 22. -- La desatención y la hiperactividad en los niños como efecto de múltiples determinaciones psíquicas. Rosa Silver -- Epílogo -- La biblia y el calefón. Juan Vasen