000 | 03062nam a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150806.0 | ||
008 | 241112s2014 ag dr 000 0 spa d | ||
020 | _a9789876294096 | ||
024 | 8 |
_aDTS-M11318 _b13278 _zDTS010012 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a37 | ||
100 | 1 | _aFreire, Paulo | |
245 | 1 | 0 |
_aMiedo y osadía : _bLa cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía transformadora |
260 |
_aBuenos Aires : _b Siglo XXI, _c2014 |
||
300 |
_a288 p. ; _c21 cm. |
||
505 | 0 | _a Prefacio -- Ana María Saúl -- Agradecimientos -- Introducción. El sueño del profesor sobre la educación pública -- 1. ¿Cómo puede un profesor transformarse en un educador liberador? Cómo se relaciona la educación con el cambio social -- Los verdaderos obstáculos de un aprendizaje crítico Abrir la ventana del lenguaje Ahora sé que puedo aprender -- Los estudiantes, mis profesores -- Reaprender lo sabido -- Dentro y fuera del aula -- Develar la realidad ocultada -- ¿Debe suprimirse la clase meramente expositiva? -- La enseñanza como opción política -- 2.¿Cuáles son los temores y los riesgos de la transformación? -- Negar el miedo, negar el sueño En el miedo, el futuro cobra vida -- ¿Puede el rechazo de los estudiantes generar miedo en el docente? -- La filosofía de la cucaracha -- 3.¿Hay estructura y rigor en la educación liberadora? ¿Las clases dialógicas igualan a los profesores y los alumnos? -- Desestructurar la clase Tan sólo seis páginas Un alumno que es también profesor Cuando un alumno te pone a prueba -- 4.¿Qué es el método dialógico de enseñanza? -- La pedagogía situada y el empowerment -- El papel del diálogo en la pedagogía Iluminadora Situar el currículo en el pensamiento y el lenguaje de los alumnos El camino del empowerment social El educador como artista -- 5.¿Hay una cultura del silencio en los Estados Unidos? ¿Los alumnos norteamericanos, que viven en una democracia plena, necesitan la liberación? -- De cómo la pedagogía oficial construyó la figura del estudiante pasivo-agresivo Cómo confrontar el sabotaje estudiantil Los límites de la educación Mundos silenciados -- 6.¿Cómo pueden los educadores liberadores superar las diferencias de lenguaje existentes entre ellos y los alumnos? -- Un lenguaje próximo El peso del lenguaje -- El aquí: punto de partida de la enseñanza liberadora -- Un acto de reflexión entre iguales Teatralidad y sentimiento El lenguaje del sexismo y del racismo -- 7.El sueño de la transformación social: ¿cómo empezar el lunes por la mañana? ¿Tenemos derecho a cambiar la conciencia de los alumnos? -- El Indispensable conflicto social Aprendiendo a hablar Leyendo la historia Los pies sobre la tierra -- Bibliografía seleccionada | |
650 | 4 |
_aEDUCACION _91801 |
|
650 | 4 |
_aPEDAGOGIA _92206 |
|
650 | 4 | _aLIBERTAD | |
650 | 4 |
_aDOCENCIA _94620 |
|
650 | 4 | _aTRANSFORMACION SOCIAL | |
700 | 1 | _aShor, Ira | |
700 | 1 |
_aMartínez Ortiz, Joaquín , _eTrad. |
|
942 | _cBK | ||
999 |
_c13659 _d13659 |