000 | 04066nam a2200217 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150429.0 | ||
008 | 241112s1969 ag dr 000 0 spa d | ||
024 | 8 |
_aDTS-M13721 _b16750 _zDTS012077 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a316.6 | ||
100 | 1 | _aCastro, Angel A. | |
245 | 1 | 0 | _aRelaciones humanas |
260 |
_aBuenos Aires : _b Ediciones Troquel, _c1969 |
||
300 | _a162p. | ||
505 | 0 | _a A los señores profesores 9 -- Introducción 11 -- Capítulo 1 -- Definición: concepto, campo temático y origen de las relaciones -- humanas. .. .. . . .. .. .. .. .. .. .. .. ... ..... .. .. .... .. .. 13 -- El hombre: objeto y sujeto de las relaciones humanas.... 16 -- La "dignidad humana": principios fundamentales. Dere- -- chos naturales 17 -- El hombre y la comunidad: fundamentos esenciales para la -- la convivencia humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 20 -- El factor humano en la vida de relación 23 -- Capítulo II -- El hombre y la comunidad: el individuo dentro de la sociedad -- y frente a la sociedad 27 -- Comportamiento humano en el ámbito cultural y social: -- adaptación al ambiente, condiciones de éxito . . . . . . . . .. 30 -- Lenguaje 32 -- Comportamiento. Cultura general 33 -- Cómo la naturaleza del hombre determina la conducta .. 36 -- Capítulo III -- La psicología, ciencia de la conducta humana . -- Importancia del conocimiento de las personas . -- Conocer al hombre . -- Utilizar sus capacidades y gustos . -- El trabajador y la empresa . -- Tipos humanos: caracterología. Problemas del trabajo en -- común . -- Fuentes de error en los juicios sobre la conducta humana .. -- Conflicto en las relaciones sociales, qué son y por qué con- -- viene su estudio . -- Capítulo IV -- Relaciones con el personal: contactos con los empleados . -- Comunicación oral: entrevistas y asesoramiento no coerci- -- tivo . -- Entrevistas de grupos . -- Problemas de formación . -- Posibles grupos de capacitación . -- Objetivos . -- Organización de los programas de formación . -- Reserva y discreción como factores de confianza . -- La conversación, el arte de escuchar, atención y deferencia -- como norma de conducta . -- Métodos de deliberación: la libre expresión . -- Responsabilidad . -- Tolerancia. Reducción de la hostilidad . -- Cómo varía la conducta de acuerdo con la naturaleza del -- estímulo . -- Capítulo V -- Programa de entrenamiento en las relaciones humanas ... . . . .. 79 -- Fijación de una norma de conducta. Atención y deferencia -- como norma de conducta .. , " .. .. . . .. .. 81 -- Espíritu de subordinación previo a la adquisición de mando 84 -- Laboriosidad 86 -- Pulcritud 87 -- Decisión ................•........•.. ,.............. 88 -- Capítulo VI -- Papel que desempeña el técnico supervisor. La supervisión -- Cualidades del supervisor . -- Trato del superior con los individuos . -- Cómo adquirir habilidad en materia de dirección . -- Identificación con la tarea . -- Comunicaciones con el personal. Escritas y orales . -- Folletos, revistas, conferencias, etc. . . -- Capítulo VII -- Distribución de tareas. Plan semanal y plan diario •......... -- Las tablas de Gaut . -- El espíritu de responsabilidad . -- Comodidades, medios de captación y simpatía . -- Capítulo VIII -- La psicología de las actitudes -- Humanización del trabajo . -- Motivación y trabajo -- Fatiga y aburrimiento -- Aptitud y rendimiento -- Reacciones a la capacitación en relaciones humanas -- Psicotecnia, psicología y sociología en el trabajo . -- Sociometría -- Comunicaciones humanas -- Capítulo IX -- Las relaciones públicas. Concepto general -- Ubicación dentro de las relaciones humanas . -- Mecanismo de funcionamiento: los medios , . -- Diferencia entre relaciones públicas y publicidad. Puntos de -- contacto entre ambas | |
650 | 4 | _aSOCIEDAD | |
650 | 4 | _aCONDUCTA HUMANA | |
650 | 4 | _aENTREVISTA | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c15696 _d15696 |