000 01997nam a2200253 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151529.0
007 ta
008 230201s2005 ag grm 000 0 spa d
024 8 _aDOO-M1104
_b1430
_zDOO001064
040 _aAR-LpUFO
_bspa
_cAR-LpUFO
080 _aMagister
100 1 _aLunaschi, Adriana C.
_93430
245 1 0 _aEstudio comparativo de la cicatrización en extracciones complicadas con y sin agregado de yodoformo
260 _c2005
300 _a135 p.
502 _bMagister en Cirugía y Traumatología Bucomaxifacial.
_cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología
_d2005
520 _aEn este trabajo se efectúa una breve introducción al presente tema de investigación para lo cual se describe la estructura ósea de los maxilares, con especial referencia a su arquitectura, se detalla sobre su anatomía, su sistema circulatorio (arterial y venoso) e inervación del sistema dentario y de los tejidos perimaxilares. Se expone sobre los elementos figurados de la sangre, la hemostasia y los mecanismos que intervienen en el proceso de coagulación y cicatrización. Se define y clasifica a los antisépticos y desinfectantes. Se describen las extracciones complicadas y los diferentes tipos de colgajos posibles de realizar. A fin de cumplimentar los objetivos propuestos, se detalla la técnica quirúrgica empleada y los materiales y métodos utilizados. Se exponen los resultados y se los compara estadísticamente con las metodologías convencionales. Se concluye que la aplicación de yodoformo durante una exodoncia facilita la recuperación postoperatoria, por sus propiedades analgésicas y antisépticas, al disminuir el dolor y las posibilidades de infección alveolar.
650 4 _aTÉSIS EN MAGISTER EN CIRUGÍA BUCOMAXILOFACIAL
_93460
650 4 _aEXTRACCIÓN DENTARIA
_92135
650 4 _aARTICULACIÓN TÉMPOROMANDIBULAR-FISIOLOGÍA BUCAL
_9938
700 1 _aRicciardi, Alfredo Vicente,
_eDirector
_93119
942 _cTE
999 _c3467
_d3467