000 01459nam a2200253 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151542.0
007 ta
008 230201s2016 ag grm 000 0 spa d
024 8 _aDOO-M1432
_b1767
_zDOO001403
040 _aAR-LpUFO
_bspa
_cAR-LpUFO
080 _aD4
100 1 _aGallo, Vanina
_93923
245 1 0 _aInclinación del incisivo superior y su incidencia en el ángulo nasolabial en pacientes con neutroclusión esqueletal
260 _c2016
300 _a62 p.
502 _bEspecialista en Ortodoncia.
_cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología
_d2016
520 _aEl presente trabajo final integrador tiene como fin observar la variación del ángulo nasolabial, complementario del triángulo de Powell, en relación a la inclinación del incisivo superior, según Ricketts, en pacientes cuya convexidad facial se encuentra en la norma. El trabajo se llevó a cabo en 50 pacientes de ambos sexos, con dentición permanente de la práctica privada de la ciudad de La Plata, sin tratamiento ortodóncico previo, en ellos se midieron, a través de la cefalometría de Ricketts, la inclinación del incisivo superior y a través del estudio del perfil facial de Powell, el ángulo nasolabial.
650 4 _aTÉSIS DE ESPECIALIZACIÓN EN ORTODONCIA
_93527
650 4 _aORTODONCIA CORRECTIVA
_91584
650 4 _aODONTOLOGÍA ESTÉTICA
_9290
700 1 _aRuscitti, Soledad,
_eDirector
_93801
942 _cTE
999 _c3804
_d3804