000 | 01905nam a2200241 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFO | ||
005 | 20241101151544.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230201s2008 ag grm 000 0 spa d | ||
024 | 8 |
_aDOO-M1490 _b1830 _zDOO001460 |
|
040 |
_aAR-LpUFO _bspa _cAR-LpUFO |
||
080 | _aTesis | ||
100 | 1 |
_aPereyra, Liliana Ester _94062 |
|
245 | 1 | 0 |
_aTratamiento de tumores benignos de la glándula parótida : _bnuestra experiencia de los últimos 6 años |
260 | _c2008 | ||
300 | _a187 p. | ||
502 |
_bMagister en Cirugía y Traumatología Bucomaxilo facial. _cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología _d2008 |
||
520 | _aAntecedentes: Muchos autores han descripto diferentes algoritmos de estudio y tratamiento para los tumores benignos de la glándula parótida. Lugar de aplicación: Carrera de posgrado- magister en Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial Facultad de Odontología de La Plata. Diseño: Estudio realizado sobre una serie de 68 casos. Población: se incluyeron todos los pacientes con tumor benigno de glándula parótida estudiados y tratados en la carrera de posgrado. Métodos: a todos se les realizó ecografía y P. A. A. F.; la TAC únicamente a pacientes con dudas diagnósticas. En todos los casos se realizó parotidectomía total excepto en el lipoma y el adenoma sebáceo. Resultados: los 68 casos cursaron un posoperatorio sin complicaciones graves; solo un paciente presentó una recidiva a los 3 años de intervenido. Conclusiones: la parotidectomía total no presentó complicaciones posoperatorias graves y disminuyó la probabilidad de recidiva, con lo que constituyó el tratamiento de elección para los tumores benignos de la glándula parótida. | ||
650 | 4 |
_aTUMORES ODONTOLÓGICOS _93546 |
|
650 | 4 |
_aTÉSIS DE MAGISTER EN CIRUGÍA BUCOMAXILOFACIAL _93842 |
|
700 | 1 |
_aRicciardi, Alfredo Vicente, _eDirector _93119 |
|
942 | _cTE | ||
999 |
_c3859 _d3859 |