000 | 03263nam a2200241 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFA | ||
005 | 20250225131103.0 | ||
008 | 230201s2006 ag r 000 0 spa d | ||
020 | _a9870512240 | ||
024 | 8 |
_aDAR-M21852 _b24641 _zDAR020994 |
|
040 |
_aAR-LpUFA _bspa _cAR-LpUFA |
||
080 | _a982 | ||
100 | 1 | _aPalacios, Héctor A. | |
245 | 1 | 0 |
_aLa 2da. década infame : _bHistoria del movimiento obrero argentino (1983-2001) |
250 | _a1a.ed. | ||
260 |
_aCapital Federal : _b Ediciones Alternativas, _c2006 |
||
300 |
_a192 p. ; _c22 cm. |
||
505 | 0 | 0 |
_gT.V . _tHistoria del movimiento obrero argentino (1983-2001) |
505 | 0 | _a Índice -- Prólogo -- Capítulo I. La situación económica entre 1980-1991 -- ¿aron esos acontecimientos en Argentina? La economía del gobierno de Alfonsín. La economía del gobierno de Menem antes de la convertibilidad. Acerca del fin de los planes económicos "heterodoxos" -- Capítulo II. La situación política entre 1980-1991 -- 1) El gobierno de Alfonsín -- 2) El gobierno de Menem -- Capítulo III. La situración del movimiento obrero entre 1983-1991 -- 1) Antes del plan austral -- 2) Despuès del plan austral -- Capítulo IV. La situación del movimiento obrero entre 1983-1991 -- 2) Después del plan austral (continuación) -- 3) Los trabajadores y el menemismo -- Capítulo V. La situación económica entre 18ç991-2001 (Primera parte) -- Las privatizaciones. Los adjudicatarios de las privatizaciones. Impacto de las privatizaciones. Tarifas y ganancias extraordinarias. Metodología de las privatizaciones. Efectos de las privatizaciones. Privatizaciones y deuda externa. Privatizaciones y flexibilización laboral. -- Capítulo VI. La situación económica entre 1991-2001 (Segunda Parte) -- La crisis de la convertibilidad. Las consecuencias del "tequila" mexicano. La situación ecnomómica mundial entre 1991 y 1998. -- Capítulo VII. La situación económica entre 1991-2001 (Tercera parte) -- Del "tequila" a la recesión de 1998. Como implosionó el plan de convertibilidad. Algunos conclusiones sobre esta etapa. Sobre la desocupación. La recesión económica iniciada en 1998. -- Capítulo VIII. La situación política entre 1991 y el gobierno de la Alianza -- El gobierno de Menem a partir de la convertibilidad -- Capítulo IX. La situación del movimiento obrero entre 1991 y el gobierno del la Alianza (Primera parte) -- Introducción -- 1) Desde la pasividad hasta el estallido de Santiago del Estero -- Capítulo X. La situación del movimiento obrero entre 1991 y el gobierno de la Alianza (Segunda Parte) -- 2) Desde el santiagueñazo a junio de 1996 (cortes de Cutralcó y Gral Mosconi) -- Capítulo XI. La situación del movimiento obrero entre 1991 y el gobierno de la Alianza (Tercera parte) -- 2) Desde junio de 1996 (Cutralcó- Gral Mosconi) hasta el fin del menemismo -- Capítulo XII. La economía de la época de De la Rúa. -- Capítulo XIII. El gobierno de la Alianza y De la Rúa. -- Capítulo XIV. La situación del movimiento obrero en el gobierno de la Alianza (Primera parte) -- Capítulo XV. La situación del movimiento obrero en el gobierno de la Alianza (Segunda parte) | |
650 | 4 | _aMovimientos obreros | |
650 | 4 | _aHistoria argentina | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c41438 _d41438 |