000 04095nam a2200277 a 4500
003 AR-LpUFA
005 20250225131208.0
008 230201s2015 sp r 000 0 spa d
020 _a9788415256786
024 8 _aDAR-M24055
_b27663
_zDAR023077
040 _aAR-LpUFA
_bspa
_cAR-LpUFA
080 _a78.01
100 1 _aJofré i Fradera, Josep
245 1 0 _aEl lenguaje musical
260 _aBarcelona :
_b Manon Troppo,
_c2015
300 _a238 p.
490 0 _aTaller de Música
505 0 _a PRÓLOGO -- PRESENTACIÓN -- LA NOTACIÓN. SISTEMAS Y EVOLUCIÓN -- Sistemas de notación -- Los primeros indicios -- Los sistemas fónicos: letras del alfabeto, sílabas y palabras -- La notación ecfonética -- La quironomía -- La notación neumática -- Sistemas de tablatura -- El sistema moderno de notación. Un sistema híbrido -- Evolución de la notación occidental. -- Un camino hacia la concreción en la comunicación de las ideas musicales -- Orígenes en la Grecia clásica -- Guido d'Arezzo. La creación de la escala de referencia -- Música recta y ficta. Teoría versus práctica -- Neumas. La cuna de la notación actual -- El pentagrama embrionario y las claves -- La notación en las primeras polifonías. Soluciones para interpretar melodías simultáneas -- La notación cuadrada. Un primer paso hacia la unificación de las grafías -- El problema de la notación del ritmo -- El sistema y la notación mensurales Escritura en partes separadas. El motete Ars Nova. Innovaciones en la división -- de los valores y la necesidad del compás -- El nacimiento de la música impresa. Un carnino imparable hacia la modernidad -- CONCEPTOS BÁSICOS -- Las figuras de sonido y de silencio. -- Su duración y representación gráfica -- Las figuras de duración de sonido Plicas, corchetes y barras -- Otras figuras de duración Nuevas notaciones de duración -- Las figuras de silencio -- Las figuras de sonido. -- Su altura y representación gráfica -- El nombre de las notas y los sistemas de denominación -- Las alteraciones de las notas -- Nomenclatura de las alteraciones -- y de las notas en distintos idiomas -- La pauta musical o pentagrama. -- Un soporte para la notación de las alturas Claves o llaves. -- Nomenclatura, representación gráfica y usos Soportes múltiples. Uso de varios pentagramas -- La representación gráfica de los sonidos en la música contemporánea -- LA MÉTRICA -- Compás -- Niveles métricos inferiores al compás: tiempo y partes (división y subdivisión) Cifrado característico de un compás (simple) -- Compases simples y compuestos -- La unidad de compás -- Marcar el compás -- Cambios de compás y las equivalencias -- Tiempos fuertes y débiles -- Sincopas y contratiempos -- Algunas particularidades de los compases. -- Anacrusas y compases incompletos -- Compases particulares -- SIGNOS COMPLEMENTARIOS -- El calderón o corona -- Calderón tenuto -- Calderón pesante -- Calderón de coral -- Calderón de cadencia o de improvisación -- Calderón para cambio de tempo -- Calderón escénico -- Calderón de separación -- Calderón fine -- Ligadura de prolongación rítmica y puntillo -- Ligadura de prolongación rítmica -- El puntillo -- Divisiones artificiales -- Grupos artificiales deficientes y excedentes -- Grupos artificiales de equivalencia fija y variable -- Principales grupos artificiales -- Repeticiones y abreviaturas -- Repeticiones -- Abreviaturas -- La expresión musical. -- Elementos para la interpretación y el fraseo -- El movimiento o tempo -- El carácter -- La dinámica o el matiz -- La acentuación y la articulación -- Las notas de adorno -- Los adornos esenciales o franceses -- La ornamentación libre o italiana -- INTERVALOS -- Cuantificación de los intervalos -- Calificación de los intervalos -- Consonancia y disonancia -- ANEXO. ÍNDICES DE ALTURA -- NOTAS -- BIBLIOGRAFÍA
650 4 _aLenguaje musical
650 4 _aSistemas fónicos
650 4 _aNotación ecfónica
650 4 _aExpresión musical
650 4 _aCalderón
650 4 _aNeumas
942 _cBK
999 _c43487
_d43487