000 02885nam a2200253 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151609.0
007 ta
008 230201s2014 ag gom 000 0 spa d
024 8 _aDOO-M2249
_zDOO002167
040 _aAR-LpUFO
_bspa
_cAR-LpUFO
080 _aTesis
100 1 _aRuiz, Miriam Ester
_94784
245 1 0 _aEstudio clínico epidemiológico de prevalencia de caries en niños de 0 a 30 meses y determinación de los factores de riesgo en una población de la ciudad de Berisso
260 _c2014
300 _a197 p.
500 _aAtención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici
502 _bDoctora en Odontología.
_cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología
_d2014
520 _aLa caries de la infancia temprana “CIT”, ECC, se define como la presencia de una o más lesiones cariosas (cavitadas, no cavitadas), dientes ausentes por caries u obturaciones, en cualquier diente temporal en niños menores de 71 meses.Se reconoce que la caries es una enfermedad infecciosa, transmisible, crónica,compleja y multifactorial que está fuertemente influenciada tanto por factores biológicos como por determinantes sociales de salud.El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de caries y su relación con factores de riesgo en niños de 0 a 30 meses en una población de la ciudad de Berisso. Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, sobre una población de 677 niños y niñas de 0 hasta 30 meses.Los resultados fueron evaluados estadísticamente. Para describir el ceo-d en los distintos grupos estudiados se calculó la media, la desviación estándar (DE), mínimo, máximo, primer cuartil (Q1) y tercer cuartil (Q3). Los mismos parámetros fueron calculados para describir el SIC en toda la muestra.Para comparar el ceod entre grupos se utilizaron pruebas no paramétricas: Wilcoxon para muestras independientes (Mann-Whitney) y Kruskal Wallis. Resultados: ceo-d: 2,3 ± 3,6. Se obtuvo un valor de de SIC de 6.4 ± 3.7. Prevalencia de caries:44,61%.La lactancia materna es un factor significativo en la aparición de caries cuando se asocia al consumo de otros hidratos de carbono.El estado de riesgo y actividad de caries de las madres fue significativamente positivo en relación al ceo-d de los niños.Mayor nivel de educación en las madres se relaciona a valores ceo-d más bajos en los niños.Es necesario fomentar la promoción de la salud salud en el medio ambiente íntimo (núcleo familiar) de hábitos, conductas y comportamientos saludables ya que se reconoce que las enfermedades bucales más prevalentes están directamente relacionadas al estilo de vida.
650 4 _aTÉSIS DE DOCTORADO
_9932
700 1 _aIriquín, Stella Maris ,
_eDirector
_91599
700 1 _aRimoldi, Marta Lidia ,
_eCodirector
_92568
942 _cTE
999 _c4559
_d4559