000 01985nam a2200253 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151611.0
007 ta
008 230201s2021 ag gom 000 0 spa d
024 8 _aDOO-M2306
_b2734
_zDOO002220
040 _aAR-LpUFO
_bspa
_cAR-LpUFO
080 _aTESIS
100 1 _aCea, María Eugenia
_94842
245 1 0 _aAtención odontológica de niños que concurren a escuelas especiales
260 _c2021
300 _a59 p.
502 _bEspecialista en Odontología Social y Comunitaria.
_cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología
_d2021
520 _aSegún estudios realizados, se han detectado a nivel mundial casi 200 millones de personas que experimentan algún tipo de discapacidad. En Argentina contamos con aproximadamente 3.571.983 personas, es decir un 10,2% de la población total. Por esta razón es fundamental entender que la sociedad juega un rol muy importante en el desenvolvimiento de estas personas, porque de no ofrecer las condiciones óptimas para favorecer su integración y participación social, nada resultara bien. Los estudios realizados indican que este colectivo es el menos beneficiado en cuanto a la atención médica en general y la odontológica en particular, ya sea por desconocimientos de los familiares o por inexperiencia del profesional. Hoy en día, ante la consulta odontológica, el profesional tiene y debe entender que el paciente no es solo una pieza dentaria y que su carga emocional, condición sociocultural y características también pueden influir en el tratamiento. Es por eso que la atención en pacientes con discapacidades es una búsqueda constante de métodos, técnicas y aprendizajes que incluyen tanto al paciente como al profesional. 
650 4 _aTÉSIS DE ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA
_93696
650 4 _aPERSONAS CON DISCAPACIDAD
_94009
650 4 _aSALUD BUCAL
_9841
700 1 _aRimoldi, Marta Lidia,
_eCodirector
_92568
942 _cTE
999 _c4611
_d4611