000 | 02846nam a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFO | ||
005 | 20241101151612.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230201s2021 ag a gom 000 0 spa d | ||
024 | 8 |
_aDOO-M2367 _b2839 _zDOO002273 |
|
040 |
_aAR-LpUFO _bspa _cAR-LpUFO |
||
080 | _aTESIS | ||
100 | 1 |
_aHervith, Mónica Silvana _94899 |
|
245 | 1 | 0 | _aEstudio prospectivo del rol de la universidad en la formación permanente de los odontólogos |
260 | _c2021 | ||
300 |
_a76 p. : _bil. col. |
||
500 | _aAtención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici | ||
502 |
_bMaestría en Educación Odontológica. _cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología _d2021 |
||
520 | _aEl presente trabajo de investigación se encuentra en el marco de la Carrera de Maestría en Educación Odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Pretende analizar el rol de la universidad, desde el concepto de universidad como institución de nivel de educación superior, en la formación permanente de los odontólogos, desde un análisis prospectivo, cuantitativo y cualitativo, con el objeto de colaborar con una política académica que permita acciones que favorezcan la formación continua. Los ejes de análisis del estudio estarán dados desde el punto de vista de las investigaciones que se realizan en este ámbito de formación y el rol de la Universidad en este proceso. Con la intención de que los resultados obtenidos, colaboren con el diseño de nuevas estrategias que perfeccionen la formación permanente de los odontólogos. Se desarrollará bajo los lineamientos metodológicos de una investigación básica, diacrónico longitudinal, correlacional y no experimental. Se utilizará como instrumento la técnica de entrevista abierta, la recolección de los datos se realizará de manera virtual por medio de mails, y el uso de plataforma virtual Zoom Meeting, debido a la situación epidemiológica actual en relación al Sars-Cov- 2, la población estará conformada por investigadores que se encuentran realizando proyectos de investigación en la actualidad y cuyas investigaciones puedan ser aplicadas en un futuro a la profesión odontológica. Algunos de los investigadores entrevistados son de otras ramas de la ciencia como ingenieros, además de odontólogos, pertenecientes a Universidades Nacionales como la de La Plata, Córdoba, Corrientes y Rosario. Los resultados cuantitativos se procesarán estadísticamente y los resultados cualitativos de manera descriptiva y correlacional. | ||
650 | 4 |
_aEDUCACIÓN SUPERIOR _92198 |
|
650 | 4 |
_aODONTOLOGÍA _93 |
|
650 | 4 |
_aTÉSIS DE MAESTRÍA _94594 |
|
700 | 1 |
_aMedina, María Mercedes , _eDirector _91598 |
|
700 | 1 |
_aSapienza, María Elena , _eColaborador _92570 |
|
942 | _cTE | ||
999 |
_c4662 _d4662 |