000 02972nam a2200277 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20241114150637.0
008 241112s1995 ag dr 000 0 spa d
020 _a9509515957
024 8 _aDTS-M1290
_b1296
_zDTS001323
040 _aAR-LpUFTS
_bspa
_cAR-LpUFTS
080 _a316
100 1 _aRosanvallon, Pierre
245 1 0 _aLa nueva cuestión social :
_bRepensar el Estado providencia
260 _a[S.l.]:
_b Manantial,
_c1995
300 _a222 p
500 _aIncluye otros títulos
505 0 _a INTRODUCCIÓN -- La nueva cuestión social -- PRIMERA PARTE -- Refundar la solidaridad -- CAPÍTULO I La declinación de la sociedad aseguradora -- Las formas de la solidaridad -- La sociedad aseguradora -- La crisis de un modelo -- Lo innato y lo adquirido -- Las redistribuciones ocultas -- Los efectos de la revolución demográfica -- La declinación del paritarismo -- CAPÍTULO II Rehacer la nación -- La ciudadanía social -- El desgarramiento del velo de ignorancia -- La justicia y el saber de las diferencias -- Solidaridad y democracia deliberativa -- La tentación de la victimización social -- Rehacer la nación -- Dramatizar el contrato social -- CAPÍTULO III Los nuevos caminos de la solidaridad -- Del asegurado social al contribuyente -- La distinción seguro/solidaridad -- La revolución social fiscal -- El peligro de reducir lo social a la exclusión -- La cuestión de las clases medias -- El Estado providencia selectivo -- La materia de la solidaridad -- Reinventar el gravamen -- SEGUNDA PARTE Repensar los derechos -- CAPÍTULO IV Los límites del Estado providencia pasivo -- La separación economía/sociedad -- La disolución del contrato salarial -- La radicalización de la modernidad -- La tentación de asalariar la exclusión -- El callejón sin salida del ingreso de subsistencia -- De la indemnización a la inserción -- CAPÍTULO V El derecho al trabajo: historia de un problema -- El momento revolucionario -- En los orígenes: coacción y asistencia -- La experiencia de los talleres de caridad -- Las paradojas del derecho al trabajo -- La asistencia por el trabajo -- Los debates de 1848 -- La crítica del derecho -- El pasado de una idea -- CAPÍTULO VI La sociedad de inserción -- La vía estrecha -- La revolución discreta del RMI -- El debate americano sobre el workfare -- La redefinición de lo social -- Las obligaciones positivas -- Seguridad contra libertad -- El derecho a mendigar -- La economía de inserción -- CAPÍTULO VII La individualización de lo social -- De las poblaciones a las situaciones -- La exclusión: trayectorias y procesos -- Descifrar la sociedad -- Las nuevas magistraturas del sujeto -- Repensar la igualdad de oportunidades -- CONCLUSIÓN. Repensar el progreso social
650 4 _aSOCIOLOGIA
_91456
650 4 _aEXCLUSION SOCIAL
650 4 _aCUIDADANIA
650 4 _aSOLIDARIDAD
650 4 _aTRABAJO
650 4 _aCUESTION SOCIAL
942 _cBK
999 _c6290
_d6290