000 | 05338nam a2200397 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114145949.0 | ||
008 | 241112s2006 ag dr 000 0 spa d | ||
020 | _a10: 950786542X | ||
024 | 8 |
_aDTS-M1542 _b1549 _zDTS001586 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a316.7 | ||
100 | 1 | _aMiguez, Daniel | |
245 | 1 | 0 |
_aEntre santos, cumbias y piquetes : _bLas culturas populares en la Argentina reciente |
260 |
_a[S.l.]: _b Biblos, _c2006 |
||
300 | _a203p. | ||
490 | 0 | _aSociedad | |
505 | 0 | _a -- Introducción -- Diversidad y recurrencia en las culturas populares actuales, -- por Daniel Míguez y Pablo Semán 11 -- Culturas populares: entre la esencia y la relatividad 13 -- Los capítulos en perspectiva comparada 24 -- Fuerza, jerarquía y reciprocidad26 -- Las clases populares en el fin de la cultura de trabajo29 -- Capítulo 1 -- Estilos musicales y estamentos sociales Cumbia, villa y transgresión en la periferia -- de Buenos Aires, por Daniel Míguez 33 -- Introducción33 -- Estilos, estamentos y estereotipos35 -- Identidades y alteridades 39 -- Identidades delictivas 42 -- Vida carcelaria45 -- Los otros 47 -- Final: representaciones y prácticas52 -- Capítulo 2 -- El aguante: hinchadas de fútbol, entre la pasión y -- la violencia, por José Garriga Zucal y María Verónica Moreira 55 -- Entre la violencia y el aguante55 -- Entre hinchadas e hinchas militantes 58 -- Fidelidad y fervor62 -- Golpe a golpe 63 -- Fierro contra fierro67 -- El aguante: una cuestión de honor69 -- Consideraciones finales: acerca de cómo establecer la distinción 70 -- Capítulo 3 -- La doble de Gilda, o cómo, cantando cumbias, se hace una -- santa popular, por Eloísa Martín75 -- Santo se hace 75 -- Los ojos de Gilda 77 -- Hoy canto por ti: de cantante como ocupación a cantante como misión79 -- Los paralelismos.'.82 -- Numerología83 -- A imagen y semejanza85 -- La verdadera, y única, heredera89 -- Reflexiones finales.....95 -- Capítulo 4 -- Antiguos difuntos y difuntos nuevos -- Las canonizaciones populares en la década del 90, -- por María Julia Carozzi 97 -- Introducción97 -- El estudio de las canonizaciones populares en la Argentina98 -- Antiguos difuntos y difuntos nuevos: las continuidades del milagro102 -- La muerte violenta en plena juventud102 -- Escenas santificadoras104 -- Estereotipia y performabilidad105 -- Transformaciones del milagro en la década del 90 107 -- Conclusiones110 -- Capítulo 5 -- Violencias públicas y privadas en la producción de familia y -- género, por Alejandro Isla 111 -- Introducción 111 -- La excepción y la regla114 -- La familia en la periferia urbana 119 -- Las formas de las políticas de género en la cultura popular 121 -- Conclusiones125 -- Capítulo 6 -- ¿Qué hacer con los quehaceres? -- Las razones domésticas del cambio familiar, por Agustina Cepeda -- y Cecilia Rustoyburu 129 -- Introducción 129 -- ¿La división sexual del trabajo en crisis? 131 -- Entre la socialización en los géneros y la revolución en la cocina: ¿qué hacer con los quehaceres? 135 -- Las distintas formas de organizar la domesticidad y vivir lo cotidiano 142 -- Capítulo 7 -- Lucha y papeles en una organización piquetera del sur de Buenos Aires, por María Cecilia Ferraudi Curto -- Introducción -- De la ruta al barrio -- El camino a los yogures -- Cuando éramos duros 155 -- Ahora andan mezquinando156 -- Comer rico y variado 158 -- Papeles, arreglos y olvidos161 -- Nunca nos mintió163 -- Capítulo 8 La mano invisible -- Clientelismo y prácticas políticas en sectores populares en -- la era de las ong, por Gabriel D. Noel165 -- El clientelismo como sinécdoque165 -- Algunas transformaciones en las políticas de ayuda social en los 90 …168 -- Una ONG y una carrera política172 -- Algunas lecturas posibles y preguntas abiertas sobre clientelismo, capital simbólico y capital político 176 -- Capítulo 9 -- Política y prácticas clientelistas en las villas del conurbano -- bonaerense, por Nathalie Puex 183 -- Introducción183 -- El mito del pobre progresista 184 -- Reconstruir la complejidad de un sistema186 -- La pobre política para los pobres 189 -- El jugador de ajedrez y el equilibrista 193 -- Capítulo 10 -- El pentecostalismo y el rock chabón en la transformación de -- la cultura popular, por Pablo Semán 197 -- Introducción197 -- Implantación local y transformación 198 -- El pentecostalismo: de Kansas al Gran Buenos Aires199 -- De Memphis a Valentín Alsina204 -- El círculo virtuoso de los cambios posibles208 -- Saberes y autorizaciones en la multiplicación del pentecostalismo208 -- El rock en la etapa de su reproductibilidad barrial213 -- Paralelismos y desequilibrios 216 -- Bibliografía 219 -- Sobre ios autores 229 | |
650 | 4 | _aSOCIOLOGIA DE LA CULTURA | |
650 | 4 | _aMOVIMIENTO PIQUETERO | |
650 | 4 | _aCULTURA POPULAR | |
650 | 4 | _aMUSICA | |
650 | 4 | _aVIOLENCIA DE GENERO | |
650 | 4 | _aFUTBOL | |
650 | 4 | _aTRABAJO DOMESTICO | |
650 | 4 | _aVIOLENCIA FAMILIAR | |
650 | 4 | _aRELIGION | |
700 | 1 |
_aSeman, Pablo , _eEd. |
|
700 | 1 | _aMartín, Eloísa | |
700 | 1 | _aIsla, Alejandro | |
700 | 1 | _aGarriga Zucal, José | |
700 | 1 | _aFerraudi Curto, María Cecilia | |
700 | 1 | _aCepeda, Agustina | |
700 | 1 | _aCarozzi, María Julia | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c6542 _d6542 |