000 | 01317nam a2200241 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150644.0 | ||
008 | 241112s2001 ag dr 000 0 spa d | ||
020 | _a9875000655 | ||
024 | 8 |
_aDTS-M1653 _b1660 _zDTS001703 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a321.0 | ||
100 | 1 | _aAuyero, Javier | |
245 | 1 | 0 |
_aLa política de los pobres : _bLas prácticas clientelistas del peronismo |
260 |
_a[S.l.]: _b Manantial, _c2001 |
||
300 | _a251p. | ||
505 | 0 | _a Prefacio a la segunda edición. -- Advertencia al lector. -- Agradecimientos. -- Introducción -- 1." La mayoría eran gente pobre". DEstitución y desigualdad en el Buenos Aires contemporáneo. -- 2. "La mayoría venía de Villa Paraíso". Historia y experiencias de los habitantes de la villa. -- 3. "Conocían a Matilde". La red de resolución de problemas. -- 4. "Lucharemos por siempre, somos peronistas". Eva Perón como una performance pública. -- 5. El punto de vista clientelar. La manera en que los habitantes de la villa perciben y evalúan el clientelismo político. -- 6. "Eran todos peronistas". Los residuos de la herejía populista. -- Conclusiones -- Epílogo -- Bibliografía | |
650 | 4 |
_aPOLITICA _91816 |
|
650 | 4 | _aCLIENTELISMO | |
650 | 4 | _aPERONISMO | |
650 | 4 | _aPOBREZA | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c6648 _d6648 |