000 | 04686nam a2200289 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150654.0 | ||
008 | 241112s2004 xx dr 000 0 ||| d | ||
020 | _a9879028228 | ||
024 | 8 |
_aDTS-M2100 _b2110 _zDTS002163 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a94(82) | ||
100 | 1 | _aSuriano, Juan | |
245 | 1 | 0 | _aLa cuestión social en Argentina 1870-1943 |
250 | _a2da. ed. | ||
260 |
_a[S.l.]: _b La Colmena, _c2004 |
||
300 | _a334p. | ||
505 | 0 | _a Juan Suriano -- Introducción: una aproximación a la definición de la cuestión social en Argentina -- María Celia Bravo -- Liberales, socialistas, Iglesia y patrones frente a la situación de los trabajadores en Tucumán -- El debate en torno a la ley de conchabos -- La huelga de 1904 y la cuestión social -- La reforma social posible -- Conclusiones -- Agustina Prieto -- Usos de la Cuestión Obrera. Rosario, 1901 - 191063 -- La meca del anarquismo argentino -- Rosario versus Santa Fe -- Campo fértil -- Juan Suriano -- La oposición anarquista a la intervención estatal en las relaciones laborales -- La cuestión social -- La noción libertaria de Estado y Ley -- La legislación laboral -- Conclusión -- Ricardo Falcón -- Políticas laborales y relación Estado-sindicatos en el gobierno de -- Hipólito Yrigoyen (1916- 1922) -- Algunas cuestiones historiográficas -- Nuevos vientos -- La legislación laboral -- El debate sobre la naturaleza del gobierno de Yrigoyen -- Conclusiones -- Ricardo D. Salvatore -- Criminología positivista, reforma de prisiones y la cuestión social/obrera en Argentina -- El peso de una escuela -- Reformas ambiciosa, y trascendentes -- El trabajo en las cárceles -- Las ansiedades de los criminólogos -- Circulación de la clase trabajadora y criminalidad -- Interpretando la cuestión social -- Epílogo -- Fernando Rocchi -- Un largo camino a casa:Empresarios, trabajadores e identidad industrial en la argentina, 1880-1930 -- Buscando un destino -- Una representación sin representados -- El paternalismo frente a la cuestión social -- Paternalismo, trabajadores y estado -- La creación de una identidad industrial -- Consenso, conflicto y liderazgo en la lucha contra la tuberculosis. -- Buenos Aires 1870-1950 -- Ricardo González Leandri -- Notas acerca de la profesionalización médica en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX -- Tres miradas complementarias sobre la Cuestión Social -- Médicos, salud y enfermedad en el origen de la Cuestión Social -- Profesionalizacion médica y primeros esbozos de intervención Higiénica -- Químicos, filántropos, políticos y médicos opinan sobre higiene -- 1871. La epidemia de fiebre amarilla acelera la historia médica -- El médico-político, el médico-social y el médico- funcionario -- El médico-político -- El médico-social y el médico funcionario: proyectos colectivos -- Conclusión. El ideal profesional de los médicos y la Cuestión Social -- Mirta Zaida Lobato -- Entre la protección y la exclusión: Discurso maternal y protección de la mujer obrera, argentina 1890-1934 -- Empujando las políticas sociales: Protestas y visibilidad del trabajo Femenino -- Convergencias y disonancias del pensamiento social a comienzos de siglo: La maternidad como caleidoscopio -- a)Los Socialistas y la igualdad social y política de la mujer -- b) A las proletarias: las voces del anarquismo -- c)Los católicos y la importancia de la mujer para la comunidad armónica y piadosa -- El estado y la protección a la mujer obrera -- a)El informe Bialet Masse: un diagnóstico sobre los trabajadores -- y la mujer obrera a principios de siglo -- b)El proyecto de Código del Trabajo y la primera reglamentación del trabajo femenino e infantil -- c) La ley del trabajo femenino e infantil -- La retórica de la maternidad en la entreguerra -- a) La ampliación de los beneficios sociales -- b)La Revista Argentina de Ciencias Políticas y el Boletín del -- Museo Social Argentino -- Reconsiderando la cuestión social -- Marcela María Alejandra Nari -- El feminismo frente a la cuestión de la mujer en las primeras décadas del siglo XX -- Enrique Mases -- Estado y Cuestión Indígena: Argentina 1878-1885 -- Los antecedentes -- Las alternativas propuestas: el sistema de distribución -- Las repercusiones -- Sistema de colonias: debates y controversias -- Hacia el destino final -- Algunas reflexiones finales -- Bibliografía | |
650 | 4 | _aCUESTION SOCIAL | |
650 | 4 | _aHISTORIA | |
650 | 4 | _aINSTITUCIONES SOCIALES | |
650 | 4 | _aANARQUISMO | |
650 | 4 | _aMUJER OBRERA | |
650 | 4 | _aFEMINISMO | |
650 | 4 |
_aHIGIENE _92610 |
|
942 | _cBK | ||
999 |
_c7093 _d7093 |