000 | 03397nam a2200289 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150059.0 | ||
008 | 241112s2001 ag dr 000 0 spa d | ||
020 | _a9879006844 | ||
024 | 8 |
_aDTS-M3567 _b3627 _zDTS003591 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a331 | ||
100 | 1 | _aGodio, Julio | |
245 | 1 | 0 | _aSociología del trabajo y política |
260 |
_a[S.l.]: _b Atuel, _c2001 |
||
300 | _a252 p. | ||
490 | 0 | _aAtuel | |
505 | 0 | _a CAPÍTULO I. NUEVA ECONOMÍA Y ECONOMÍA REAL: -- LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS EMPRESAS Y LOS MERCADOS -- 1.La nueva economía como era del acceso17 -- 2.Un nuevo concepto de propiedad25 -- 3.La mercantilización de las relaciones humanas31 -- 4.La nueva cultura del capital34 -- 5.Las demandas de la economía real a la nueva economía40 -- 6.Nueva economía y capital financiero especulativo44 -- 7.Nueva economía y reestructuración de las empresas54 -- 8.El Estado-nación y la regulación de los mercados de trabajo58 -- CAPÍTULO II. LA AUTORREVOLUCIÓN DEL CAPITAL YLAS TRANSFORMACIONES EN EL MUNDO DEL TRABAJO -- 1.Fordismo y políticas empresarias: -- convergencia y divorcio69 -- 2.Toyotismo: postfordismo y disciplina laboral 77 -- 3.Salir de la sociedad salarial, entrar en la sociedad del trabajo84 -- 4.Reformular la relación entre mercado y planificación90 -- 5.Retraso de la política frente al mundo del trabajo94 -- 6.El concepto de ingreso social suficiente98 -- 7.Redistribuir el trabajo y liberar el tiempo 103 -- 8.Nuevas políticas laborales y sindicales para una sociedad del trabajo106 -- 9.Recuperar y actualizar los valores humanistas y socialistas sobre el trabajo -- 10.Un enfoque político-laboral multifacético del sector informal121 -- 11.La cuestión del género y su impacto sobre el mundo del trabajo 123 -- 12.Reducción de la jornada de trabajo, productividad y democracia en la empresa -- 13.Campesinos y trabajo: una convergencia original ..132 -- 14.Nuevos enfoques sobre ecología y mundo del trabajo 136 -- 15.La cláusula social y los mercados140 -- CAPÍTULO III. POLÍTICA Y SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO: -- TEMAS CENTRALES Y ARTICULACIONES INTERDISCIPLINARIAS -- 1.El trabajo y la política 151 -- 2.Surgimiento de la sociología del trabajo 164 -- 3.Calificaciones, competencia y poder en la empresa 177 -- 4.Las empresas y los sistemas laborales como productores de culturas 186 -- 5.La teoría de la organización como territorio de disputa y cooperación 189 -- 6.La cooperación interempresarial en redy la reestructuración sindical 196 -- CONCLUSIONES, LA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO YLA LUCHA ENTRE PARADIGMAS CIVILIZATORIOS -- 1.La sociología del trabajo como tributaria -- de los mercados de trabajo205 -- 2.La sociología del trabajo y la economía: -- una relación concurrente211 -- 3.Sociología del trabajo, toyotismo y nueva economía214 -- 4.Los desafíos al sindicalismo y la contribución de la Sociología del Trabajo217 -- 5.Sociología del Trabajo: presente y futuro220 -- 6.Reflexiones finales para renovar la relación entre Política y Sociología del Trabajo 224 -- APÉNDICE, LA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO EN AMÉRICA LATINA231 -- BIBLIOGRAFÍA243 | |
650 | 4 | _aTRABAJO | |
650 | 4 | _aEMPRESA | |
650 | 4 | _aFORDISMO | |
650 | 4 | _aECONOMIA | |
650 | 4 | _aTOYOTISMO | |
650 | 4 | _aSOCIOLOGIA DEL TRABAJO | |
650 | 4 | _aSINDICALISMO | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c8479 _d8479 |