000 | 05424nam a2200313 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150108.0 | ||
008 | 241112s1968 ag dr 000 0 spa d | ||
020 | _a9500905612 | ||
024 | 8 |
_aDTS-M3926 _b4012 _zDTS003885 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a316.77 | ||
100 | 1 | _aFesta, Regina | |
245 | 1 | 0 | _aComunicación popular y alternativa |
260 |
_aBuenos Aires : _b Ediciones Paulinas, _c1968 |
||
300 | _a192 p. | ||
490 | 0 |
_aComunicación _v4 |
|
500 | _aTítulo original: Comuicação popular e alternativa no Brasil | ||
505 | 0 | _a Primera parte -- MOVIMIENTOS SOCIALES, COMUNICACION POPULAR Y ALTERNATIVA, Regina Festa -- Introducción -- 1. Movimientos sociales y espacios democráticos -- Los años 70: es necesario resistir -- 2. Los años 70: de la incomunicación a la comunicación de la resistencia -- La valiente prensa alternativa -- La comunicación popular emergente -- Humor y música, válvulas de escape -- 3. 1978-1982: El picadero se inflama -- En los grandes medios, nuevos actores sociales -- La nueva alternativa de la prensa alternativa -- El nacimiento de la comunicación popular -- 4. 1982-83: Tiempo de indecisión, de crisis -- 5. A modo de conclusión -- LAS BRECHAS DE LA INDUSTRIA CULTURAL BRASILEÑA, Carlos Eduardo Lins da Silva -- Introducción -- 1. El periodismo -- Historia -- La post-censura -- La reglamentación de la profesión -- Panorama actual -- 2. La industria del entretenimiento -- La televisión -- El cine -- La radio -- Discos -- 3. Conclusiones -- LA PRENSA ALTERNATIVA VIVE. ¡VIVA LA PRENSA ALTERNATIVA!, Raimundo Rodrigues Pereira -- Introducción -- 1. Alternativa a la prensa de los grandes monopolios capitalistas -- 2. Una nueva etapa de la prensa popular -- 3. La prensa popular frente a la apertura -- 4. La organización política partidaria y la prensa popular: relaciones y conflictos -- 5. Anexo -- LA NUEVA PRENSA SINDICAL, Valdeci Verdelho -- Introducción -- 1. Necesidad de una comunicación sindical -- 2. La dirigencia sindical -- 3. La masa de los trabajadores -- 4. El papel del técnico -- 5. La prensa diaria, un gran medio -- 6. Algunas reflexiones a modo de conclusión -- COMUNICACION POPULAR E IGLESIA, Fray Betto -- Introducción -- 1. Qué son las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) -- 2. El contexto de comunicación en las CEBs -- Los emisores y los canales de comunicación -- La CEB como emisor y canal de comunicación -- La comunicación no escrita -- La comunicación litúrgica -- 3. Las CEBs y la actual coyuntura brasileña -- COMUNICACION Y CULTURA POPULAR: LAS PROSOPOPEYAS DEL CAMINO EN MEDIO DEL REMOLINO, Luiz Roberto Alves -- Introducción -- 1. Las conquistas de las culturas populares -- 2. La naturaleza crítica de la cultura popular -- 3. En el rumbo de las políticas culturales -- Descubramos que el príncipe está vestido de mendigo -- Construyamos un ex-voto comunitario -- Reconozcamos que Blancanieves está libre -- 4. La cultura en las respuestas políticas de los últimos años -- Grupo Forja, del sindicato de los metalúrgicos -- Grupo Debate do ABC, de Santo André -- La documentación y la vehiculación de las experiencias populares -- LA CULTURA POPULAR COMUNICA LAS ELECCIONES DE 1982, Laurindo Lalo Leal Filho -- Introducción -- 1. El cerco oficial -- 2. Distintas formas de comunicación popular -- 3. Un análisis preliminar -- TESTIMONIOS, RELATOS Y DECLARACIONES: LA HISTORIA CONTADA POR SUS PROTAGONISTAS, Regina Festa (Coordinadora) -- Introducción -- 1. El Núcleo de correspondencia, una agencia popular de información -- El Núcleo: una experiencia de comunicación popular -- La idea era hacer circular la información -- 2. El Centro de Pastoral Vergueiro, la primera distribuidora de publicaciones populares -- Momento político y constitución del grupo inicial -- El crecimiento del trabajo conjunto del equipo -- La estructuración del CPV -- La evaluación del CPV en la fase de apertura política del país -- La distribución popular del CPV -- 3. Luta Sindical, un periódico obrero al margen de la estructura sindical -- Introducción -- Historia de Luta Sindical -- Por qué este periódico -- ¿A quién se dirige? -- Estructura del periódico -- 4. Jornalivro, una alternativa de lectura para los trabajadores -- Introducción -- Objetivos de Jornalivro -- Historia y metodología de la producción y distribución -- 5. Red Mujer: de las mujeres trabajadoras, para las mujeres trabajadoras, con las mujeres trabajadoras -- Introducción -- ¿Qué es la Red Mujer? -- ¿Quiénes van a participar? -- ¿Qué vamos a estudiar? -- 6. Pedro Macambira o la poesía de un metalúrgico -- Presentación -- Yo no sabía qué hacía cordel -- El Pelego Camaleón -- 7. La capoeira política del maestro Eufradisio Resumen del origen e historia de la capoeira -- La Corriente Libertadora -- El obrero, un esclavo de hoy -- La capoeira como resistencia cultural -- Momentos importantes -- Oh, Bahía! -- 8. La cobra que movilizó a 1.500 habitantes -- Presentación -- Teatro popular colectivo | |
650 | 4 | _aPRENSA POPULAR | |
650 | 4 | _aCULTURA POPULAR | |
650 | 4 | _aBRASIL | |
650 | 4 | _aIGLESIA | |
700 | 1 |
_aSilva, Carlos Eduardo Lins da , _eOrg. |
|
700 | 1 |
_aCalabia, Héctor Daniel , _eTrad. |
|
700 | 1 | _aRodrigues Pereira, Raimundo | |
700 | 1 | _aVerdelho, Valdeci | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c8769 _d8769 |