A esta hora, exactamente, hay un niño en la calle : Estrategias de comunicación para el mejor abordaje de la problemática de los niños en riesgo
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9505004958
Item type | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social | 179.2 NAR (Browse shelf(Opens below)) | Available | DTS-02500 |
Agradecimientos -- Presentación -- Canción para un niño en la calle -- Introducción -- 1. Chicos de la calle (o niños en riesgo social) -- 1.1 En el país del pan -- 1.2 Testimonios -- 1.3 Explotación, maltrato y abusos de menores -- 1.3.1El rol de los institutos oficiales -- 1.4 ¿Trabajo infantil o educación? -- 1.5 Escuela y trabajo -- 1.5.1Qué dicen los chicos -- 2. La comunicación: estrategias para visibilizar el problema -- 2.1 Los profesionales de la comunicación -- 2.2 Ética, servicio a la comunidad y normas profesionales -- 2.3 Comunicación institucional -- 2.4 Las instituciones y la realidad de las áreas de comunicación hoy -- 2.5 Comunicar de manera estratégica y planificada -- 2.5.1Comunicación estratégica -- 2.5.2Comunicación planificada -- 3. Una propuesta de estrategia comunicacional -- 3.1 Introducción: La muestra institucional elegida El Consejo del Menor, Familia y Discapacitado de la Municipalidad de La Plata -- 3.1.1 Historia y perfil de la institución elegida -- 3.1.2La comunicación en el Consejo -- 31.3 La importancia de los canales de comunicación -- 3.1.4 El Número Telefónico: una estrategia eficaz -- 3.1.5Otros recursos -- 3.1.6Evaluación final -- 3.2 Propuesta de Estrategia comunicacional -- 3.2.1El rol del comunicador institucional -- 3.2.2El mensaje -- 3.2.3Los canales a utilizar -- 3.2.4Segmentación del público y diferenciación de los mensajes -- 3.2.5Qué son los mensajes clave -- 3.2.6El mapa de públicos -- 3.2.7El posicionamiento -- 3.2.8El protagonismo -- 4. Estructuración de las comunicaciones institucionales -- 4.1. Según los sujetos activos y pasivos -- 4.1.1 Comunicaciones verticales -- 4.1.2Comunicaciones horizontales -- 4.1.3 Comunicaciones oblicuas -- 4.1.4 Comunicaciones externas -- 4.2 Según el canal -- 4.2.1 Comunicaciones formales -- 4.2.2 Comunicaciones informales -- 4.3 Según la dirección seguida -- 4.3.1 Comunicaciones descendentes -- 4.3.2Comunicaciones ascendentes -- 4.4 Elementos a tener en cuenta para mantener un eficaz Planeamiento Estratégico -- 4.4.1 Financiamiento -- 4.4.2 Campaña de prensa -- 4.4.3 Banco de Datos -- 4.4.4 La comunicación individual o interpersonal -- 4.4.5 La comunicación emotiva -- 4.4.6 El comunicador interpersonal: El operador de calle -- 4.4.7 La calle es el mensaje. Normas, consignas,códigos, y frases -- 4.4.8 El chico de la calle en la comunicación interpersonal -- 5. Manual de planeamiento estratégico -- 5.1 Cuando el comunicador es el propio protagonista . . -- 5.2 La capacitación -- 6. Ser niño en América Latina: Marco socio-jurídico del menor en riesgo social -- 6.1 El menor como categoría socio-jurídica en Argentina -- 6.1.1Protección Integral vs. Situación Irregular -- 6.1.2Antecedentes históricos -- 6.1.3Control social de la minoridad -- 6.2 Aspecto normativo -- 6.2.1Ley Agote -- 6.2.2El fundamento de la doctrina irregular -- 6.2.3Convención Internacional de los Derechos del Niño -- 6.3 La mirada de un especialista -- Bibliografía